Esta actividad pesquera es realizada por personas naturales nacionales, extranjeros residentes y extranjeros, con el objetivo de capturar especies hidrobiológicas, utilizando aparejos de pesca de uso personal, sin fines de lucro para el pescador y con propósito de deporte, turismo o entretención. La pesca recreativa, al igual que la pesca submarina, queda sometida a la ley N° 20.256, cuya aplicación permite fomentar la actividad, conservar los recursos pesqueros y proteger su ecosistema; además de promover las actividades económicas y turismo de intereses especiales, fortaleciendo la participación regional.
La actividad fiscalizadora de la pesca recreativa la ejerce el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Autoridad Marítima y Carabineros de Chile. También los guardaparques de CONAF, inspectores municipales e inspectores ad honorem debidamente acreditados
- Diríjase a los puntos de venta en convenio o a las oficinas Sernapesca.
- Explique el motivo de su visita: solicitar la licencia para pesca recreativa.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la licencia de pesca recreativa.
¿Cuál es el costo del trámite? Chilenos y extranjeros residentes en Chile: Aguas marinas (año) 0,2 UF = $ 5.900. Aguas continentales (semana) 0,1 UF = $ 3.000.
En Tierra del Fuego, usted podrá encontrar guías de pesca autorizados y todo el equipo que requiera para practicar este deporte en Tienda Madayú.
Fuentes: SERNAPESCA-CHILE
Excelente video tengo la dicha de compartir pesca con yohans y jean muy buenos pescadores y responsables como también haber compartido con yohans en tierra del fuego dios quiera poder volver a tan lindo lugar muchas gracia por compartir este tipo de videos que hacen que se habrá el apetito por volver a tan lindo lugar …..
Gracias por tu comentario Gonzalo, nos alientas a seguir adelante en el empeño que nos hemos propuesto de dar a conocer Tierra del Fuego y sus grandes riquezas tanto humanas como naturales. Esperamos poder tenerte pronto por estos lados…