Nombre Científico: Lophonetta specularioides
Familia: Anatidae
Durante todo el año, en la Laguna de La Sofi se puede avistar al Pato Juarjual, se podría decir que ellos son los dueños y señores de la laguna y su entorno.
En esta laguna se generan verdaderas batallas campales entre familias de patos, las plumas vuelan por los aires, las aguas son una tormenta, pero luego la calma regresa paulatinamente a la laguna. Ellos disfrutan de este paraje y en la primavera algunas patas osadas ponen sus huevos, las que después de un período se pueden divisar padres e hijos en la laguna.
Estos patos son amigables, confiados, comparten su hábitat sin problemas con otras aves, son locos, divertidos, calmados y explosivos a la vez.
Veamos que podemos aprender de esta confiada ave:
- Distribución en Chile: Entre la Región de Tarapacá y la Región de Magallanes
- Descripción: Es un ave mediana. Pico gris oscuro con base azulada. Iris rojo. Boina café oscura, que pasa por debajo de los ojos. Penacho característico, que cuelga en la nuca. Coloración generalmente café amarillenta, más pálidas en las partes inferiores.
- Hábitos: Solitario, en parejas o en pequeños grupos. Muy gregario, en especial durante el período no- reproductivo. Sociable con todo tipo de aves acuáticas. Bastante bullicioso durante el cortejo. Emite en vuelo un llamado de alerta similar a un ladrido. Confiado.
- Hábitat: En todo tipo de aguas interiores tanto dulces como salobres, en ambas vertientes de la Cordillera de los Andes. También en ríos anchos y en playas marinas, en especial durante los meses de invierno. Esta ave construye su nido en el suelo oculto entre la vegetación cerca del agua, en donde coloca e incuba entre 5 a 8 huevos de color crema.
- Alimentación: Principalmente invertebrados acuáticos (insectos y sus larvas, moluscos y crustáceos), pocas plantas acuáticas.
- Amenazas y Conservación: El Pato Juarjual es una especie bastante común, siendo considerada por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) de preocupación menor. Sin embargo, por las características de su hábitat, se podría ver amenazado por la destrucción de humedales, contaminación de las aguas, intervención y perturbaciones humanas, ataques de animales exóticos invasivos y ataque de perros.
Sabías qué? Es probable que su nombre “Juarjual” se deba a uno de los sonidos que emite, también conocido como onomatopeya.
Referencias
- Cove, E & Vidal, C. (2003). Birds of Patagonia, Tierra del Fuego & Antarctic Península. Editorial Fantástico Sur Birding Ltda.
- http://www.avesdechile.cl
- http://www.buscaves.cl
- http://www.redobservadores.cl
- http://www.conserva.cl
- http://www.ebird.org
- http://www.especies.mma.gob.cl
Para conocer mas de la laguna de la Sofi te invitamos también a leer:
Sofia, la guardiana de la naturaleza en Tierra del Fuego.