Con 148 votos a favor y dos abstenciones, el día miércoles 24 de junio de 2020, se aprobó en la Cámara de Diputados de Chile el proyecto de ley que busca incorporar al pueblo Selk’nam entre las etnias indígenas reconocidos por el Estado de Chile. Con este trámite, se inicia el recorrido legislativo para que el pueblo nómade originario de Magallanes, especialmente de Tierra del Fuego, y el cual -según el último censo- considera a más de 1.500 personas; sea reconocido como parte de los pueblos originarios de nuestro territorio nacional, y destacada su presencia milenaria previa a la llegada de los colonizadores.
El presente documento, da fé de las gestiones que han realizado a fin de conseguir el mencionado reconocimiento.
proyecto selknamClick para pasar página 2 de 5
Si se habla de los Selk’nam, rápidamente el tema se asocia a la muerte indiscriminada que se dio en contra de uno de los primeros pueblos habitantes de la zona, que se ha comprobado tuvieron una data de mas de 11.000 mil años en la zona, pero difícilmente se puede reconocer el genocidio de la gente nativa si el Estado no los reconoce como etnia, de ahí la importancia del proyecto impulsado, entre otros actores, por la Corporación Selk’nam Chile.
En efecto, la comunidad Selk’nam consideró la materia del debate parlamentario como “una oportunidad histórica para reparar el mal causado”, aludiendo a la persecución y muerte que se extendió como una práctica “normal” durante años en la Patagonia. “Chile no puede darse el lujo de rechazar la reparación de la dignidad de nuestro pueblo originario, después del asesinato masivo de nuestros ancestros y el etnocidio cultural al que nos sometieron”, comentó en su oportunidad Hema’ny Molina, presidenta de la corporación.
La iniciativa legislativa fue presentada en 2019 y con su aprobación, el proyecto entra a debate de comisión para saltar al Senado, previo a convertirse en Ley de la República.
Fuentes: Corporación Selknam; El Magallánico.