Inicio DESCUBRE TIERRA DEL FUEGO El Estrecho de Magallanes.

El Estrecho de Magallanes.

4191
 
 
Ubicación geográfica y administrativa
Continente América del Sur
Océano Pacífico1​
Isla Isla Desolación, isla de Santa Inés, isla Clarence, isla Arazena, isla Dawson e isla Grande de Tierra del Fuego

País(es) Flag of Chile.png Chile
División(es) Flag of Magallanes, Chile.svg Magallanes2​
Cuerpo de agua
Subdivisiones Sectores oriental, central y occidental
Mares próximos Mar Chileno y Mar Argentino
Islas interiores Isabel, isla Magdalena, María y Carlos III
Ciudades costeras Punta Arenas, Chabunco, Porvenir, Puerto Sara, y Puerto Zenteno
Dimensiones
Longitud 565 km
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahías Posesión y Lomas, Primera Angostura y bahías Santiago, Gregorio y Felipe y Segunda Angostura (sector oriental)
Paso Ancho y bahías Oazy, Pecket, Shoal, Laredo, Catalina, Agua Fresca, Lee, Porvenir, Gente Grande e Inútil (sector central)
Paso Froward, paso Inglés, paso Tortuoso, paso Largo, canal Largo y paso del Mar (sector occidental)
Otros accidentes Península de Brunswick
Otros datos
Descubridor Fernando de Magallanes (1520)
 
Coordenadas 53°28′51″S 70°47′00″OCoordenadas: 53°28′51″S 70°47′00″O (mapa)
 

El estrecho de Magallanes es un paso marítimo localizado en el extremo sur de Chile, entre la Patagonia, la Isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas ubicadas al oeste de esta hacia el océano Pacífico.  Es el principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico

Administrativamente, pertenece a la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, el territorio chileno más austral. 3​

De acuerdo a la Organización Hidrográfica Internacional, su boca oriental está determinada por la línea que une el cabo Vírgenes con el cabo del Espíritu Santo. Sin embargo, este límite no ha sido aceptado ni por Argentina ni por Chile que firmaron el Tratado de 1984 que estableció en su artículo 10º que “el término oriental del Estrecho de Magallanes está determinado por punta Dungeness en el Norte y cabo del Espíritu Santo en el Sur,  considerándolo integramente dentro de la jurisdicción de Chile, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, de acuerdo con los tratados argentino-chilenos de 1881 y 1984, el acceso por su boca oriental y la navegación del mismo se encuentran asegurados a los buques de todas las banderas en todo tiempo y circunstancia”

ORIGEN GEOLÓGICO

Durante el cretácico tardío, hace aproximadamente 80 millones de años, se originaron fracturas de paredes planas debido a los movimientos terrestres, las cuales dieron origen a los canales patagónicos. Una de estas fracturas, que comenzaba cercana a la latitud 53ºS, tomó progresivamente la dirección NO-SE formando una angosta y larga depresión que pasó a formar, posteriormente, la parte occidental del futuro estrecho de Magallanes desde la boca occidental hasta el cabo Froward.

80 millones de años de vida del Estrecho de Magallanes

Durante el pleistoceno, hace aproximadamente 1.500.000 años, las condiciones climáticas del planeta tenían características extremas originando una vasta capa de hielo que cubría el extremo sur del continente americano desde el valle del río Gallegos hasta el extremo sur de la isla Hoste, pero dejando fuera las islas Wollaston y Hermites.

Luego, este manto de hielo comenzó a moverse, retrocediendo y avanzando, dando origen a enormes lenguas glaciares. Una de estas lenguas, debido a la erosión y al movimiento de avance y retroceso glaciar, contribuyó a labrar y profundizar depresiones formando la gran cuenca que forma la boca oriental del estrecho. Una segunda lengua formó un lago entre las actuales Angosturas y finalmente se formó un gran embalse orientado de norte a sur, que comenzaba en el paso Famine y que separaba la península de Brunswick de la isla Dawson.

Durante el pleistoceno, hace aproximadamente 1.500.000 años, las condiciones climáticas del planeta tenían características extremas.

De esta forma, la parte oriental del futuro estrecho estuvo formada por dos grandes lagos y una amplia cuenca en su boca oriental. Entre los dos lagos se formó un istmo que permitió, hace unos 10 000 años, el paso hacia el sur de diversas especies de la fauna terrestre y de los primeros seres humanos.

Cuando el nivel de las aguas subió debido a los deshielos del fin de la era glacial, se unieron los lagos con la cuenca de la boca y se formó el estrecho. Esto sucedió en una fecha reciente no determinada.

Agradecimientos: Wikipedia la enciclopedia libre.

Mujer, madre, abuela chocha. Fundadora de Fundación y Revista Mittofire de Tierra del Fuego, un sueño largamente acariciado por el gran amor y profundo agradecimiento a la gente de esta mítica tierra, que me recibió con los brazos abiertos año 2004.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí