Inicio PORVENIR Sofia, la guardiana de la naturaleza en Tierra del Fuego.

Sofia, la guardiana de la naturaleza en Tierra del Fuego.

1120

Luis Gallardo y Andrea Monge tenían todo arreglado y planeado. El nacimiento de su hija se realizaría en la ciudad de Punta Arenas, pero no siempre las cosas resultan como uno quiere. El trabajo de parto se adelantó, las condiciones climáticas les jugo una mala pasada y opciones no quedaron.

Fue así como un día 01 de julio del año 2015 vino al mundo la pequeña Sofía en la sala de parto del primer hospital de Porvenir, el que no reunía todas las condiciones necesarias en caso de alguna emergencia, pero su padre y hermanas de este también habían nacido allí. El equipo profesional con que contaba el servicio hospitalario, liderado por la matrona María Navia se preparó y trajo al mundo a una de las últimas fueguinas en nacer en el mencionado y antiguo hospital, que cerro sus puertas los primeros días del mes de enero del año 2018 y se reemplazó por un moderno edificio.

Sus padres, ambos son personas con un gran amor y respeto hacia la naturaleza y de su hija no podría haberse esperado nada menor. Desde muy pequeñita la Sofí se sintió atraída muy especialmente por las aves, de las cuales domina y reconoce algunos de sus nombres.

A sus escasos 4 años, vive observando con binoculares y cuidando la laguna que se encuentra frente a su casa. Se molesta cuando la ve sucia y la recorre limpiándola. Su corazón y fuerza fueguina sale a flote ya que nada le impide, ni el viento y frío reinante, preocuparse y estar atenta a todo lo que acontece frente a ella.  Es capaz de reconocer cada nuevo habitante que llega a su laguna, en los diferentes meses del año y ademas supervigilar los nidos que algunos de estos construyen.

Esta pequeña, tal vez aún ni tiene conciencia, de que con sus actos, esta cooperarando para lograr detener la emergencia climática y ecológica en la que se encuentra la Tierra producto del daño causado por el hombre.

Para tales menesteres de la pequeña guardiana, sus padres se han preocupado de equipar con binoculares, botas de goma, guantes y ropa muy abrigada acorde a esta extrema zona de cambios climáticos muy bruscos, ya que saben que si es necesario, ella se mete entre medio del humedal para retirar todo la basura que encuentre: latas de cerveza, papel, flores plásticas, botellas, etc. Su recompensa: conocer durante todo el año, las diferentes aves que llegan y que además hacen sus nidos alrededor de la misma, donde hasta ahora ha logrado detectar diversas especies, entre ellas: Pato Juarjual, Gaviota Dominicana, Pimpollo, Coscoroba, Becasina, Treile, Tagua Chica, Chincol, Colegial, Caiquen, Flamenco, Quetru volador, Bandurria, Pilpilen, Zorzal, Lloica, Yeco, Carancho y Golondrinas.

Por tal motivo, Revista Mittofire, ha bautizado el lugar como  “Laguna de la Sofi”, en honor a esta pequeña que nos está dando un gran ejemplo a seguir, digno a imitar en lo que es el cuidado del medio ambiente y la madre naturaleza, considerando que cada año, desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya nuestros hijos, nietos y generaciones futuras no podrán conocer.  Esperamos además y con la ayuda De Dios, pronto poder hacer las gestiones correspondientes para que este bello lugar, sea reconocido como tal.

Por otro lado, recordarles a los padres que la labor no comienza ni termina en el jardín infantil o escuela, sino que como parte del planeta, todos tenemos la tarea y responsabilidad de enseñar a nuestros hijos, el cuidado y respeto de él.

“Salvaje no es quién vive en la naturaleza, …. Salvaje es quién la destruye”

Mujer, madre, abuela chocha. Fundadora de Fundación y Revista Mittofire de Tierra del Fuego, un sueño largamente acariciado por el gran amor y profundo agradecimiento a la gente de esta mítica tierra, que me recibió con los brazos abiertos año 2004.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí