Inicio Astronomia Cielo de Octubre en Tierra del Fuego.

Cielo de Octubre en Tierra del Fuego.

544

Pese a la ubicación muy hacia sur de Tierra del Fuego, es posible aún aprovechar su cielo prístino y libre de contaminación lumínica para la observación de los planetas a simple vista sin necesidad de binocular o telescopio, y el primero en la lista a observar es el planeta Marte, que en este mes de octubre alcanza su posición más cercana a la Tierra cuando se alinean el Sol, la Tierra y el mencionado planeta en línea recta, en ese orden quedando Martes detrás de la Tierra (oposición) lo que implica por supuesto ver al planeta con mayor tamaño y que se traduce también en que su brillo compita con el de Venus. Fenómeno que cobra mayor interés para su observación si tomamos en consideración que está situación se presenta aproximadamente cada dos años, del resto el planeta Marte es visto con un tímido punto rojo. También vale mencionar la leve inclinación de la órbita de Marte con respecto a la órbita terrestre, siendo que casualmente, a la sazón, se encuentra en la posición sur de su órbita, lo que permite ver al planeta en una posición más elevada del horizonte a pesar de estar ubicada Tierra del Fuego en una posición muy austral. 

Los que tengan un patio o una ventana, en estos tiempos de pandemia, pueden observar Marte mirando hacia el Este, ya al anochecer a partir de las 21 horas levantándose sobre el horizonte. Y siguiendo en la lista de planetas observable en Tierra del Fuego, hacia el oeste pueden observar a Júpiter y Saturno mucho más arriba del horizonte. Venus sino se halla en su mejor época para observar, Mercurio se puede observar antes del anochecer hacia el Oeste muy pegado al horizonte y requiere de experiencia y suspicacia para distinguirlo. Recuerden no debe haber ninguna dificultad para distinguir entre los planetas y estrellas. Martes será el astro más brillante mirando hacia el este. Además por su color amarillo rojizo no habrá lugar a dudas para identificarlo. Lo mismo Júpiter y Saturno. Júpiter es más brillante que Saturno. Además acuérdense que los planetas no parpadean. Es una oportunidad para enseñar esto a sus niños para que aprendan a distinguir de entre todas las estrellas los planetas Júpiter, Saturno y Marte y cultivar en ellos la fascinación por el espectáculo del cielo nocturno. También hacia el Sur como durante todo el año podemos seguir observando las Nubes de Magallanes, lo cual si requiere mejor técnica y detalle. Se pueden observar en noches sin Luna tal cual como unas pequeñas nubes atmosféricas pero sin movimiento ni variación. Y por último pero no por eso menos interesante dejamos la invitación para observar durante todo el mes de octubre pero con mayor profusión los días 20 y 21 el fenómeno de estrellas fugaces conocido como Oriónidas, a partir de las 03 am hasta el amanecer. Y no olviden la invitación que en el artículo anterior les hice para que vieran el paso del satélite  internacional ISS para la fecha del 21, día del aniversario 500 años del descubrimiento de Tierra del Fuego y estrecho de Magallanes.  Así que octubre será también todo un mes de espectáculo astronómico.

 

 

1 COMENTARIO

  1. Gracias por publicar esta información. El cielo es todo un espectáculo gratuito al alcance de todos, pero que requiere la iluminación de un mínimo de conocimiento para que se pueda correr el telón de la indiferencia y la indistinguible apariencia de cada astro que le resta su importancia y valor único que tiene en el firmamento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí