Nombre Científico: Coscoroba Coscoroba
Familia: Anatidae
En la Laguna de la Sofi por segundo año consecutivo llega una pareja de Cisnes Blancos, mejor conocidos como “Coscoroba”.
Ambos, papá y mamá Coscoroba se desplazan tranquilamente por la laguna disfrutando de la exhuberante vegetación acuática y de la buena alimentación. Ellos dan paz y tranquilidad a la laguna.
De manera increíble a mediados de septiembre del presente año, la pareja de Coscorobas comenzaron a confeccionar un gran nido, mejor dicho una gran fortaleza.
Una pareja de aves unidas por el amor, en un lugar poco habitual para ellos y a pesar de esta pandemia, la madre naturaleza sigue su curso y ocurre el milagro más grande del mundo, LA VIDA.
PERO, en el transcurrir de los días y a medida que la laguna se iba secando, los perros o mascotas de dueños irresponsables irrumpen, destruyen, pisan y orinan de forma reiterada este nido sagrado. Las coscorobas al estar continuamente atacadas y con el nido destruido, finalmente abandonan este pequeño cuerpo de agua, lleno de vida.
POR OTRO LADO, desde un principio, en la fase inicial, intermedia y final de la construcción del nido, aparecen los dueños de la Laguna de la Sofi, El Pato Juarjual, el cual siempre quisieron ser los dueños de este nido para reposar y descansar. Cada día pudimos disfrutar de las locuras de estos patos, perseguidos furiosamente por las coscorobas por tratar de adueñarse de esta morada. Actualmente cada día hay un pato loco disfrutando del nido y su entorno.
Veamos que podemos aprender de esta robusta y tímida ave:
- Distribución en Chile: Desde Copiapó hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego.
- Descripción: Es un ave muy grande y robusta. Pico e iris rojo. Patas rosadas. Coloración completamente blanca. Punta de las primarias negras. Alas anchas y largas. Cola corta.
- Hábitos: En parejas o en pequeños grupos, durante el período de cría. También se puede encontrar en bandadas mixtas con Cisne de Cuello Negro y otras aves acuáticas.
- Hábitat: Presente en lagos y lagunas de poca profundidad de agua dulce y salobre en zonas de estepa patagónica. Ocasionalmente en la costa marina, especialmente durante el invierno. Es un ave tímida. Arma sus nidos sobre los pastos altos de los cuerpos de agua, preferentemente sobre islas pequeñas de vegetación. Postura de 4 a 6 huevos de color blanco sucio.
- Alimentación: Principalmente invertebrados acuáticos, huevos de peces y materia vegetal. También se alimenta pastoreando o filtrando sobre la superficie del agua.
- Amenazas y Conservación: La Coscoroba es una especie bastante común, siendo considerada por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) de preocupación menor. Sin embargo, por las características de su hábitat, se podría ver amenazado por la destrucción de humedales, contaminación de las aguas, intervención y perturbaciones humanas, y ataques de especies invasores como perros y visones.
Sabías qué? La Coscoroba hembra es la que le da tan curioso nombre a esta ave, es la Onomatopeya del sonido de alerta que hace cuando se siente amenazada.
Referencias
- Cove, E & Vidal, C. 2003. Birds Patagonia, Tierra del Fuego & Antarctic Península. Editorial Fantástico Sur Birding Ltda.
- http://www.avesdechile.cl
- http://www.buscaves.cl
- http://www.redobservadores.cl
- http://www.conserva.cl
- http://www.ebird.org
- http://www.especies.mma.gob.cl