El pasado 15 de febrero 2019 se cumplieron 120 años del encuentro diplomático protagonizado en Punta Arenas por los Presidentes de Chile y Argentina.
En 1899 se llevó a cabo el “Abrazo del Estrecho“, los presidentes Federico Errázuriz Echaurren de Chile y Julio A. Roca de Argentina se juntaron en Punta Arenas. Roca instó a José Menéndez y Mauricio Braun, entre otros estancieros, a explotar la despoblada Patagonia Argentina. Al año siguiente, el grupo de Menéndez ocupó todas las pampas argentinas de la isla formando las estancias 1a y 2a Argentina que, a su vez, dieron origen a la ciudad de Río Grande. Un poco más al sur se instalaron los hermanos Bridges, hijos del pastor anglicano y primeros colonos nacidos en Tierra del Fuego. La creciente y vigorosa expansión de la SETF llegó a convertirla, hacia 1910, en el mayor feudo pecuario que ha existido en Chile, con propiedades, arriendos y tenencias sobre 3 000 000 hectáreas, alcanzando un poder e influencia más allá del ámbito nacional[1].
Víctimas de este proceso de ocupación del territorio fue la raza selknam. Los nativos fueron cruelmente perseguidos en cacerías organizadas por empresarios del oro o por asesinos profesionales, a quienes se les pagaba por un par de orejas cortadas. José Fagnano, un misionero salesiano llegado a Punta Arenas en 1888, obtuvo en concesión la isla Dawson en el Estrecho de Magallanes y fundó allí una reducción donde alcanzó a reunir a casi 1000 selknam enviados por los estancieros. En 1893 instaló otra reducción próxima a Río Grande, en Argentina dando refugio a otro numeroso grupo de nativos.
Sin embargo, en cautiverio muchos murieron por enfermedad o desadaptación. La misión en isla Dawson se cerró en 1912 y en 1920, el antropólogo Martin Gusinde contó a sólo 276 selk’nam sobrevivientes en toda Tierra del Fuego. En la actualidad los recuerda una lápida dedicada al Ona Desconocido en el cementerio de Punta Arenas.
Y para no olvidar este hecho “histórico”, se confeccionaron monedas que hasta el día de hoy y para siempre nos recordará ese fatídico día, que sello el destino de todo un pueblo.
Ante tanto dolor causado por la avaricia del ser humano y sus gobernantes, Revista Mittofire solo puede acotar:
“Lo que se ha hecho no se puede deshacer, pero se puede evitar que ocurra de nuevo”
Ana Frank…….
Para saber aún más del pueblo Selk´nam, también puedes leer.
Fallo histórico en proceso judicial contra responsables de genocidio de los Selk´nam
La pediatria indigena Selk´nam
Galeria fotográfica de los Selk´nam
Fuentes: La prensa Austral, wikipedia.
Si te gusta nuestros artículos, dale me gusta, comparte, comenta y difunde en tus redes sociales. También tienes la opción de donar, para poder continuar trabajando.
Dedique por lo menos algunas lineas a los malones MAPUCHES que azotaban la zona robando, matando y secuestrando mujeres