Inicio SELK´NAM Selk´nam, mas vivos que nunca y en Tierra del Fuego.

Selk´nam, mas vivos que nunca y en Tierra del Fuego.

1460

El Domingo 23 de Febrero del presente año, la Directora de nuestra revista nunca lo olvidará.  El día anterior, estando en Cerro Sombrero recibe un wasap de una de las socias del Hotel Selknam. El mensaje decía textualmente “en el hotel está el Vicepresidente de la Corporación Selknam”. Vicepresidente?, Corporación?.. la verdad, es que no entendía nada… si los Selk’nam están muertos¡¡. Lo dicen los libros escolares, lo dice internet…. lo dice la ley!!. En Chile no queda otra cosa que el recuerdo de este pueblo originario de nuestra Isla Grande de Tierra del Fuego, que fue aniquilado por los colonos europeos que llegaron a colonizar y adueñarse de estas tierras desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX.

Nuestra Directora aunque ya tenía pensado alojar en Cerro Sombrero, a última hora y sin pensarlo dos veces, retorna a Porvenir.  Se pone en contacto a altas horas de la madrugada con la dueña del hotel, quien le habla y da referencias de lo que es la Corporación Selknam Chile. No le queda otra opción que buscar información en internet y allí recién toma conocimiento, que en el día de hoy, hay descendientes, familias completas por las cuales corre la sangre de los Selk´nam.

Y así es cómo llega a nuestras oficinas don Héctor Vásquez Chogue con su hija Camila,  que nadie en un momento dado creería que es descendiente Selk´nam. Tez blanca, ojos claros, pelo ondulado, vestimenta tradicional… una hermosa mujer¡¡, pero no por dejar de practicar una religión, perder el idioma o vestirse de otra manera significa que uno deje de pertenecer a una etnia. “La identidad es un elemento que camina de forma paralela a la cultura”, explica Claudio Espinoza, director de Antropología de la Academia del Humanismo Cristiano e Investigador del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS).

Héctor tuvo que relatar ante la indiscutida pregunta..De dónde salen los descendientes Selk´nam? y fué más de 1 hora de intensa charla donde se trato de entender, como un pueblo pasa de estar muerto y extinto, a estar en carne y hueso en Tierra del Fuego.

Por muchas y muy valederas razones, todos ellos están dolidos. Ver como la memoria de su pueblo está siendo mal utilizada y comercializada en forma indiscriminada, incluso se podría decir y sin faltar a la verdad, que mucho de los artesanos que están lucrando con ellos, ni siquiera tienen conciencia de donde es originario el pueblo Selk’nam. Lamentablemente, por su gran ignorancia no alcanzan ni siquiera a cruzar el Estrecho de Magallanes. Solo les suena la palabra Patagonia, pero la Patagonia … no es Tierra del Fuego, hogar y refugio por más de 11 mil años de esta noble raza.

Desde que se reencontraron por primera vez estas familias hasta ahora, han tenido que sortear diversos obstáculos, juntos han iniciado un largo camino que ya lleva varios años de lucha para lograr ser reconocidos como descendientes Selk´nam por el estado de nuestro país. Ahora, ya se puede hablar del doble genocidio de este pueblo. En el año 2012 crearon la Comunidad Covadonga Ona. A través de esa agrupación luchan por la recuperación del idioma, de sus historias familiares y por ser reconocidos como el décimo pueblo en la Ley Indígena. Con eso no han logrado mucho de los objetivos, por lo que han conformado la Corporación Selk´nam Chile de la cual ya muestran orgullosos la bandera que los identifica.

Y para terminar por ahora, solo queremos comentarles que algunos de ellos, ya han tenido la oportunidad de conocer y pisar la tierra de sus ancestros, La Tierra del Fuego…..

Fuentes: KM Cero, Paula

2 COMENTARIOS

  1. Estimada y querida Revista Mittofire
    Quiero agradecerles el hermoso reportaje e interés por nuestra Cultura, que es de todos los Fueguinos y en especial a quienes les tengo un gran aprecio y cariño a los Porverinos, tierra de esfuerzo, trabajo y encanto, que pude tocar y sentir, viendo su Pampa, Costa y los Bosques de Karukinka, un hermoso lugar que nos dejó encantado junto a mi hija Camila. Espero pronto volver y soñar junto a UDS., nuestro Futuro como Pueblo Originario Vivo y Presente, que la Historiografía deberá reparar y corregir que no fuimos extintos y quedaron Sobrevivientes, que vuelven a su tierra amada para honrar a sus Padres y Abuelos.

    Atte.
    Kaukioshet

    Héctor Vásquez Chogue
    Vice Pdte. Corporación Selk´nam Chile
    Comunidad Indígena Selk´nam Covadonga Ona

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí