¿Qué es y para qué sirve el amaranto?
El amaranto es considerado un superalimento que aporta gran cantidad de aminoácidos, proteínas y vitaminas. Descubre todas las propiedades de esta semilla. El grano de amaranto está considerado un superalimento. Al igual que la quinoa es un pseudocereal, con los que comparte propiedad similares.
¿Qué cura el amaranto?
Ayuda a cuidar los huesos. Debido a su alto contenido en calcio y magnesio, el amaranto ayuda a desarrollar músculos y huesos fuertes. Se recomienda consumirlo durante la menopausia para disminuir la pérdida de masa ósea y prevenir la osteoporosis.
¿Cómo se puede consumir el amaranto?
En la cocina, el amaranto se trata como un cereal. Se puede tomar tostado, hervido, hinchado, en forma de harina o germinado, y puede servir para preparar recetas tanto dulces como saladas.
¿Qué pasa si como amaranto todos los días?
A parte de reducir la infamación, el amaranto ayuda a inhibir la producción de inmunoglobulina E, anticuerpo relacionado con la inflamación. Por su parte un estudio realizado por la Academia de Oxford reveló que al comer diariamente amaranto se reduce hasta un 30% los niveles de colesterol.
¿Qué es mejor, Quinoa o Amaranto?
Quínoa y amaranto tienen una composición mucho más equilibrada que los cereales convencionales y sobre todo mayor cantidad y calidad de proteínas. Ambas semillas poseen similar composición, razón por la cual las consideramos en conjunto.
¿Cómo usar el amaranto para bajar de peso?
El amaranto es rico en proteínas y fibra, estos componentes ayudan a perder peso. Un estudio publicado por la Academia de Oxford, recomienda consumir proteínas en el desayuno como las que contiene el amaranto.
¿Qué enfermedades se pueden prevenir con el consumo de amaranto?
Explicó que durante la digestión de las proteínas se liberan péptidos, los cuales le confieren al amaranto propiedades nutraceúticas que sirven de prevención de ciertas enfermedades como la diabetes y para la regulación de la presión arterial.
¿Dónde sale el amaranto?
El amaranto o huauhtli, como se le nombra en náhuatl, está presente en la alimentación de los humanos desde hace cientos de años. Las principales especies productoras de grano son: A. hypochondriacus y A. cruentus originarias de México y de Guatemala respectivamente (Sauer,1967).
Beneficios del amaranto
Sus antioxidantes han demostrado su poder para neutralizar los radicales libres del oxígeno, por lo que, la ingesta de amaranto puede reducir el estrés oxidativo y así, ayudar al cuidado de cada célula del organismo y su salud.
Fuente: IDEP Salud. Universal. Cuerpomente.com