En esta época de crisis, sólo basta detenerse un momento, cerrar los ojos y luego abrir, mirar a nuestro alrededor y observar el importante papel que tiene el color en la vida cotidiana, pues influye en el estado de ánimo y las emociones y, por lo general, mejora la forma en que nos gusta lo que nos rodea. Asimismo, el color es un aspecto importante en la satisfacción de los alimentos que comemos, ya que con frecuencia juzgamos la calidad de los productos alimenticios por la riqueza de su color.
En este recóndito lugar de Tierra del Fuego, en las cercanías de Porvenir se produce y cosecha un fruto rojo delicioso, que se hace irresistible, un éxito Fueguino que hace agua la boca.

Se trata de las “Frutillas Fueguinas”, cuyo nombre científico es Fragaria Ananassa, es un género de plantas rastreras de la Familia Rosaceae, son plantas herbáceas, perenne.
Las flores tienen un receptáculo en la zona axial, algo cónica, acrecente y carnosa en la fructificación. La flor tiene 5 a 6 pétalos, 20 a 25 estambres y varios cientos de pistilos sobre el receptáculo carnoso.
La frutilla, dulce, jugosa y fácil de comer en un bocado, es una de las estrellas de temporada desde Noviembre hasta Abril en la Isla Fueguina. Aprovechar esta fruta de estación en sus diferentes formas, natural, batidos, jugos, kuchen, pasteles y mermeladas es un regalo, un privilegio….. De todas maneras, se recomienda consumir esta fruta en estado natural y maduro, ya que al cocinar pierden propiedades esenciales para el ser humano.
Al cosechar la fruta directo de la planta, pareciera tener una película comestible protectora, pero no, es sólo el color intenso y brillo natural de este fruto que puedes disfrutar en este rincón del fin del mundo.

Son un antiinflamatorio natural, ya que los fenoles (antioxidantes) que posee, participan inhibiendo la producción de ciclooxigenasa, de la misma forma que lo hace la aspirina y el ibuprofeno. Además contiene fibra, la cual favorece el tránsito intestinal, regulando la digestión, facilita la eliminación del colesterol malo. Previene enfermedades contra el cáncer y anemia. Aporta Vitamina C, ayuda a fijar el hierro, potenciando el sistema inmune y siendo un poderoso antioxidante. Contiene vitamina E, A, presenta minerales como calcio, potasio, fósforo, magnesio.
El Programa Elige Vivir Sano materializa una serie de iniciativas tales como campañas de educación nutricional y en este caso promueve el consumo de 5 porciones diarias de frutas y verduras de distintos colores. “Si Eliges Vivir Sano”, una porción de esta fruta cumple perfectamente una parte del “Arcoíris” saludable diario, recomendada por el Gobierno de Chile y la Organización Mundial de la Salud.
Todo Fueguino o visitante a la Isla tiene la posibilidad de cosechar sus propios frutos rojos en la Granja Avícola H & M, Hijuela 15 Porvenir, sentir la frescura, conectarse con la naturaleza y cumplir perfectamente la condición desde el campo a tu mesa, “aunque seguro por el camino de regreso a casa, se pierden varias unidades de esta irresistible fruta”
Sabías qué?, El color rojo es muy habitual en la naturaleza y llena de vitalidad y optimismo nuestra alimentación. Los alimentos rojos por regla general son los que más energía y antioxidantes nos aportan.
Referencias Bibliográficas
- Cerruti, J (2008). Naturalmente. Propiedades Medicinales de Nuestras Plantas, Hierbas, Verduras y Frutas. Los Milagrosos Secretos de las Abuelitas. Editorial Sociedad Gráfica Andina Ltda. Puerto Montt.
- Morales, Carmen (2017). Manual de Manejo Agronómico de Frutilla. Instituto de Desarrollo Agropecuario – Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA / N| 17. Santiago, Chile.
- Aditivos Alimentarios. Indualimentos. Febrero 2015. Volumen 18, N° 91.
- Conservación de Alimentos. Indualimentos. Junio 2012. Volumen 14, N° 75.
- Tendencias Alimentarias. Indualimentos. Febrero 2012. Volumen 14, N° 73.
Gran artículo, sin duda es un fruto delicioso al paladar y rico en vitaminas y minerales. Mi admiración a todas aquellas personas que cultivan este sabroso manjar, sobre todo en nuestra querida patagonia.
Muy interesante todas las propiedades de este riquísimo fruto rojo, y que mejor que se pueda cosechar casi al fin del mundo 🌍…
Gracias por compartir!!
Saludos