El jueves 06 de noviembre se realizó en dependencias del Museo Comunal de Porvenir, el primer taller de esta temporada sobre el monitoreo de albatros de ceja negra en islote albatros, instancia en que se reunieron diversos actores relevantes del sector para conocer mayores antecedentes sobre el éxito reproductivo que ha tenido esta colonia en temporadas anteriores.
El islote albatros se ubica dentro del Área Marino Costero Protegida de Múltiples Usos Seno Almirantazgo (AMCP-MU) y el albatros de ceja negra es uno de sus objetos de conservación prioritarios para el área, de allí la importancia de realizar un seguimiento al comportamiento de esta colonia e identificar sus potenciales amenazas.
Daniela Droguett, directora para Magallanes de WCS Chile, expuso sobre los diversos obstáculos que debe sortear esta colonia para lograr una reproducción exitosa y los eventuales factores que podrían estar influyendo en esto, entre ellos la depredación por parte del visón americano, malas prácticas de turismo como también la contaminación plástica. Para Droguett “este taller tiene como finalidad el conectar el trabajo científico que llevamos adelante en el islote albatros junto al Ministerio de Medio Ambiente, mostrando los resultados de licitaciones anteriores para poner al tanto a la gente relacionada al turismo y a la investigación que vive en Tierra del Fuego, que conozcan el trabajo que se hace en terreno y la dinámica que está teniendo esta colonia que se encuentra dentro del AMCP MU Seno Almirantazgo, como organización siempre ha sido de interés conectar nuestro trabajo con la comunidad local especialmente la de Tierra del Fuego y esperamos seguir adelante con esta iniciativa y con otros resultados que podamos ir compartiendo a medida que vayamos avanzando en acciones de conservación”.
Por tres temporadas seguidas se ha realizado monitoreo del Islote Albatros, según indicó el Seremi del Medio Ambiente, Eduardo Schiappacasse. “Durante este año, hemos avanzado junto a WCS en diversas acciones para proteger la única colonia de albatros de Ceja Negra que anida en aguas interiores. Esta es una acción que se adelanta a lo que debiera definir el Plan de Manejo del AMCP-MU Seno Almirantazgo, documento que se presentará al Consejo de Ministros en el primer semestre del 2020”.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro de la actual licitación que desarrolla WCS Chile en busca de la protección de la colonia de albatros de ceja negra que se reproduce en el AMCP MU Seno Almirantazgo. El monitoreo corresponde a un trabajo de investigación que se lleva adelante hace ya 10 temporadas, tres de las cuales han sido posibles gracias al financiamiento del MMA.