Uno de los placeres importantes de la vida es disfrutar y saborear los alimentos y por este motivo el sabor de un alimento es uno de los factores determinantes; difícilmente serán consumidos si no tienen un sabor agradable.
Existe una tendencia general en confundir el concepto del sabor con el gusto. No obstante, son dos sensaciones que se perciben en forma distinta; el gusto por las papilas gustativas que se encuentran en la lengua; mientras que el sabor es la percepción conjunta del gusto percibido por la lengua, y aroma que es percibido por el sentido del olfato. De esta manera el sabor queda determinado en un 80 % por el aroma y un 20 % por el sentido del gusto.
Este artículo hace referencia a un alimento qué al ser consumido en distintas preparaciones, se logra apreciar su intenso aroma, gusto y variados colores. Se trata de un vegetal originario de Asia del que se aprovechan los tallos, mientras que las hojas se desechan porque son tóxicas.
En Tierra del Fuego se puede encontrar esta verdura, mejor dicho, una fruta de estación fría, con una apariencia en medio camino entre un apio y una acelga, pero con variados colores rosado, rojo y verdes, llamado Ruibarbo (Rheum rhaponticum), es un fruto bastante desconocido en el país, pero muy popular en la Región de Magallanes y en especial en Tierra del Fuego.
Esta fruta en época de primavera y finalizando el verano, invade las Cocinas Fueguinas con sus colores, sabores y aromas. Una opción buenísima es la preparación de Jugo de Ruibarbo, puede ser sólo agua y fruta; agua, fruta y azúcar; la acidez de este fruto armoniza muy bien y hace que combine perfectamente con generosas cantidades de azúcar. Este último ingrediente puede ser reemplazado por algún endulzante a elección del consumidor.
Hoy en día catalogado también como una bebida típica de la Región de Magallanes. Un fruto saludable que crece generalmente en los patios, un color atípico, un aroma inigualable y su sabor único hacen realmente que la Gente de Tierra del Fuego y sus visitantes disfruten de unos de los placeres únicos en este rincón del fin del mundo.
Referencias Bibliográficas
Cerruti, J (2008). Naturalmente. Propiedades Medicinales de Nuestras Plantas, Hierbas, Verduras y Frutas. Los Milagrosos Secretos de las Abuelitas. Editorial Sociedad Gráfica Andina Ltda. Puerto Montt.
Fundación para la Innovación Agraria. Resultados y Lecciones en Desarrollo del Cultivo Comercial del Ruibarbo (2009). Ministerio de Agricultura. Proyecto de Innovación en XII Región de Magallanes.
La importancia del Sabor, Clave en la Industria de Alimentos. Indualimentos. Abril 2012. Volumen 14, N° 74.