Para el común de las personas la astronomía no pasa de ser un hobby limitado a un grupo elitesco de personas que desean deleitarse en observar el cielo, sin embargo desde tiempos muy remotos el cielo nocturno no sólo ha cautivado la atención del ser humano sino que desde mucho antes de la invención del telescopio, o cualquier atisbo de desarrollo tecnológico como el que hoy ostentamos en los sistemas de navegación satelital y GPS, el hombre había navegado grandes distancias mar adentro en modestos barcos de vela y madera, llegando con éxito a sus destinos. Esto gracias al conocimiento y manejo que tenían de la incipiente astronomía que por simple observación visual de las estrellas y constelaciones habían adquirido hasta ese entonces con una utilidad. Para ellos el conocimiento del cielo nocturno no era un simple hobby para redimir su aburrimiento, por el contrario era un asunto vital para arribar a tierra firme y no perderse en la inmensidad del océano. Y de allí la importancia del conocimiento de la astronomía como herramienta indispensable para la orientación geográfica.
Conjunción solar de Jupiter y Saturno, los dos planetas mas grandes del sistema solar.
Los babilonios fueron la civilización más antigua en desarrollar la astronomía como una ciencia deductiva a diferencia de la simple astrología, es aquí donde nos ubicamos en el contexto de la Biblia en el relato escrito en el libro del Evangelio según San Mateo capítulo 2, donde se nos narra que algunos de estos sabios, denominados magos (calificativo que no era de extrañar pues fueron los babilonios los primeros en predecir un eclipse, que en ese entonces era considerado un acto de magia) provenientes del oriente (en referencia a que babilonia se encontraba al noreste de la Tierra Santa) guiados por una estrella, la cual hoy denominamos actualmente como estrella de Belén.
Fenómeno no ocurría desde hace 800 años, ósea desde 1226.
Desde entonces ha sido un misterio para la gran mayoría de los astrónomos esclarecer qué fenómeno astronómico vieron estos antiguos precursores de la astronomía para identificarlo cómo la estrella que anunciaba la venida de un salvador. Entre las hipótesis más populares están las de un cometa, una supernova, y finalmente la que cobra más fuerza es la de una conjunción entre los planetas más brillantes Venus, Júpiter y Saturno.
Proxima conjunción solar ocurrirá en el año 2080
Bueno lo cierto es que este lunes 21 de Diciembre al anochecer, esperábamos tener visible a Júpiter y Saturno viéndose al oeste en una cercanía tal entre los dos planetas que en términos astronómicos denominamos conjunción, recordar que sólo es una hipótesis que sea esto la estrella de Belén. Era menester que los que iban a observar este fenómeno, fueran diligentes en la hora, pues el fenómeno se observaría por muy poco tiempo y muy pegado al horizonte ocultándose hacia el oeste por lo cual se desaparecería tan pronto como se haga visible.
Estrella de Belén, un fenómeno histórico.
Se esperaba que los habitantes de Tierra del Fuego podrían verlo después de las 22 horas, si tenían libre visibilidad hacia esa dirección, lo que finalmente, no fue posible, dado que el toque de queda comienza justamente a las 22 horas, imposibilitando poder permanecer en un lugar con vista directa al horizonte.
La conjunción de Jupiter y Saturno, no ocurría desde la Edad Media.
Les animamos a estar alerta de los acontecimientos en el cielo nocturno, pues ese mismo mesías salvador aparecerá por segunda vez en la Tierra no sin antes anunciar a través de ciertos eventos astronómicos relatados en el mismo Libro del evangelio según Mateo en el capítulo 24.
También es bueno señalar que si colocan en un simulador o software astronómico la fecha del 12 o 11 de agosto del año 2 antes de Cristo, se darán cuenta que hubo una conjunción en esa fecha entre Júpiter y Venus, mirando hacia el Este en el amanecer. Esta conjunción se dice que fue la que los reyes magos vieron en Babilonia y que anunciaba el nacimiento de Jesús. La fecha coincide con lo que la mayoría de los teólogos aceptan como posible al nacimiento de Jesús. Seguidamente al emprender el viaje a Tierra Santa, Júpiter se separa de Venus, y comienza su movimiento paulatino hasta colocarse en el cenit para abril del siguiente año, fecha para la cuál arribarían los magos a Belén.
Mis saludos. Felicitaciones por Gran logro. Siempre agradecido por compartir tus conocimientos…