Inicio DESCUBRE TIERRA DEL FUEGO Calafate Fueguino: de fruto ancestral a una bomba de antioxidantes.

Calafate Fueguino: de fruto ancestral a una bomba de antioxidantes.

688

El fruto del calafate es protagonista de una milenaria leyenda que relata que quien pruebe sus jugosas bayas será atrapado por un embrujo y quién los coma una vez, siempre regresará al lugar de dónde lo hizo, por eso la Leyenda dice “El que come calafate, siempre vuelve por más”.  La historia cuenta que había un Jefe Aonikenk que tenía una hermosa hija llamada Calafate de la cual estaba muy orgulloso. Era poseedora de unos grandes y bellos ojos color dorado. Un día pasó por el lugar un varonil y apuesto joven Selk´nam y al verse, los dos jóvenes se enamoraron perdidamente, aun sabiendo que sus respectivas tribus no aceptarían esa unión. El amor pudo más que la razón, como suele suceder en estos casos, decidieron fugarse para vivir juntos.

Alguien descubrió sus planes y fueron denunciados al jefe Aonikenk. Este supuso que el espíritu maligno se había apoderado de su hija instándola a huir con un enemigo de su tribu. Furioso, recurrió a la Shaman de la tribu para frustrar la huida de Calafate. Aquella la hechizó, convirtiéndola en arbusto, pero permitiéndole al mismo tiempo que sus hermosos ojos contemplarán el lugar que la vio nacer.

prohibida su reproducción, comercialización, obra de propiedad del autor y Revista Mittofire

Así, el calafate cada primavera se cubre de flores amarillo oro, que son los ojos de la niña Aonikenk. El joven Selk´nam jamás pudo encontrar a su amada, después de buscarla por mucho tiempo murió de pena. La Shaman, arrepentida del mal que había causado, hizo que las flores del Calafate al caer, se convirtieran en un delicioso fruto de color púrpura que es el corazón de la Joven Aonikenk.

 

Arbusto y su fruto

El Calafate (Berberis microphylla), proviene de un arbusto ramificado, erguido espinoso de 1,5 m de alto, hojas enteras, con espinas divididas en 3 puntas bien desarrolladas, punzantes en el ápice hasta 2 cm de largo. Flores amarillas de 10 a 12 mm de diámetro. Este arbusto nativo florece desde noviembre hasta diciembre y fructifica desde enero hasta marzo. Los Selk´nam apreciaban este arbusto por considerarlo un recurso valioso para la fabricación de arcos.

Este fruto es una baya globosa de color brillante violáceo de hasta 1 cm de diámetro, que contiene una gran de cantidad de semillas angulosas. Se recolecta en verano y es protagonista de variadas preparaciones tradicionales que lo han transformado en un súperalimento o súperberrie.

 

Súperberrie de la Eterna Juventud

El consumo mundial de frutas finas registra un aumento creciente, y en este contexto se encuentra este fruto silvestre, ya que es un alimento funcional con excelentes propiedades nutritivas y terapéuticas. Además, se destaca por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales.

El Calafate debido a su color brillante y sabor agridulce, cuenta con asombrosas propiedades antioxidantes que protegen nuestro organismo de los efectos del paso del tiempo, por ello, son tan preciados. Poseen un alto contenido de polifenoles que combaten y protegen el cuerpo de los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células. A su vez los polifenoles tienen propiedades antiinflamatorias, regenerativas y ayudan a prevenir enfermedades degenerativas.

Se le considera una poderosa fuente de minerales, vitamina C fortaleciendo el sistema inmunológico y vitamina E ayudando al cuidado de la piel, pero para que el cuerpo humano absorba todos los beneficios de este fruto, el Calafate debe ser consumido fresco, ya que cuando es cocido o macerado suele perder las propiedades antes mencionadas.

Los últimos estudios indican que el Calafate es el fruto que tiene los más altos niveles de antioxidantes comparativamente a otros berries como el maqui, arándanos, murta, cerezas, etc.

El alto contenido de antocianinas significa que contiene una gran cantidad de pigmentos hidrosolubles naturales que le confieren el  color azul o violáceo. Esto hace que sea una muy buena fuente de “Colorantes Naturales”, los cuales se están empleando en jugos y otras bebidas en reemplazo de colorantes sintéticos, que se ha comprobado producen alergias al ser humano.

 

Aventura en Tierra del Fuego

“Si vienes a Tierra del Fuego y comes Calafate se cumplirá la Leyenda Ancestral, el que come Calafate siempre vuelve, es más podrías quedar encantado y quedar para siempre en estas Tierras Lejanas e Indomables”.

Sabías qué? El Escudo de Porvenir tiene en ambos costados, el fruto del Calafate y sus hojas, como símbolo importante e identificatorio de Porvenir y su Isla de Tierra del Fuego.

Referencias Bibliográficas

Domínguez, W. (2016). Flora Nativa Torres del Paine. Editorial Ocho Libros, Santiago.

  • Revista Indualimentos (2013). Nutrición y su Importancia en la Salud. El Legendario Calafate. Volumen 15, N° 79.
  • Revista Indualimentos (2011). La importancia de la Innovación en la Industria de Alimentos. Berries Nativos Australes son Superfrutas. Volumen 13 N° 69.
  • https://www.inia.cl/blog/2015/12/28/dos-motivos-importantes-para-consumir-calafate/
Mujer, esposa, madre, hija, profesional Ingeniero en Alimentos. Amante de la Naturaleza y de las aves, amor, cuidado y protección que le ha legado a su pequeña hija Sofia, quién ya a sus cortos 5 años, se le esta conociendo como la ·"Guardiana de la naturaleza en Tierra del Fuego-Chile"

3 COMENTARIOS

  1. Excelente artículo una mezcla de antología, amor frutos sabores Tierra pueblo milenario y ancestral, me gusto felicitaciones.
    Slds.
    Héctor Vásquez Chogue
    Aska Selk’nam

  2. Fruto silvestre mundialmente conocido, característico de la patagonia y mencionado también en el himno oficial de Punta Arenas “el que come calafate ha de volver.”
    Muy buen artículo, me gustó que hayan citado la leyenda del Calafate.

    Wayne.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí