HITO HISTÓRICO EN PORVENIR…
En este articulo, queremos resaltar, el crecimiento paulatino que fue desarrollando Porvenir, en el área cultural en el año 1989, cuando se hace un llamado a la comunidad para la creación de un monumento para Porvenir.
En el mes de Diciembre de 1989, Norman Alfredo Loaiza Mamaní, de 34 años de edad, Profesor de artes plásticas del entonces llamado Liceo C-7 Hernando de Magallanes de nuestra ciudad, fue el ganador del concurso denominado “Un monumento para Porvenir”.
Sobre la idea que proyecto su obra Loaiza manifestó: “A través de este monumento quiero destacar los aspectos más importantes que identifican a Porvenir. Su forma estructural simboliza al estrecho de Magallanes uniendo a la isla con el continente acompañado de figuras en relieve que representan a su vez el pasado el presente y el futuro de Porvenir. Así las futuras generaciones podran valorar los aspectos originarios de la ciudad”.
La obra, está ubicada al centro de la plaza Arturo Merino Benítez de Porvenir Tierra Del Fuego, que fue inaugurado a mediados del año 1990 en homenaje a la fundación de Porvenir y los Selk’nam. La obra de Norman representa en dos caras dos momentos importantes de la historia de nuestra ciudad.

El segundo lugar, fue obtenido por el dibujante y proyectista técnico mecánico Manuel Curguán Cárcamo, quien referente a su trabajo señaló: “El monumento representa el comienzo de la humanidad. Seguido en el centro se encuentra un átomo pilar fundamental de las cosas terrenales y del universo”. Nuestra tierra Austral, Confín del mundo, simboliza la destreza del hombre y su gallardía. Luego, un átomo incrustado en un obelisco es la esperanza del futuro.
Los trabajos fueron seleccionados por una comisión integrada por el entonces alcalde de Porvenir, don Fernando Callahan G., Rodrigo Córdoba en representación del colegio de arquitectos de Magallanes, los directores de establecimientos educacionales, el director de obras municipales, el profesor de historia Obren Drazić Alarcón y el representante del Consejo de Desarrollo Comunal, don Râfael Delich Danielovich.
La obra, se ejecutó, en los primeros meses del año 1990 y tuvo un costo aproximado 2 millones de pesos.

Fuentes: Panorama Fueguino edición Número 7, Diciembre de 1989.
Para conocer mas de nuestro profesor Norman Loayza, te invitamos a ver y leer:
El gran ausente actividades Escuela Agropecuaria Las Mercedes: Norman Loayza.