Lo puedes encontrar en todas partes por donde quiera que tú mires en la Isla Grande de tierra del Fuego. Incluso crece entre medio de planchas de cemento… El viento fueguino, ayuda a esparcir su semilla por todos los rincones. Se creía que era una maleza o malayerba.
Sin embargo, estudios científicos, han descubierto grandes propiedades curativas, entre ellas y la más importante es que ayuda a sanar el cáncer.
Pronto más información.
Fuentes:Ecocosas.com
MUCHISIMAS GRACIAS POR TAN VALIOSISIMA INFORMACION. SIGAN INFORMANDO ASI, SALVARAN MUCHAS VIDAS.EL CIELO SE LOS AGRADECERA.
Estimada Lucila, gracias por su comentario… Nosotros aquí felices, mes de Octubre, mes del amarillo sanador, ya que tímidamente nuestra bella isla se esta cubriendo de esta hermosa flor, sus tallos y raíces que nos prometen sanarnos con su consumo, de una enfermedad tan agresiva como el cáncer.
Gracias muchas gracias una vez más por su generosidad,su empatía, y bondad en darnos esperanza de vida a MUCHOS que lo necesitan.Gracias por ese completo y detallado resumen y apoyo científico de esta maravillosa planta.Un abrazo fuerte.
Estimada, muchas gracias por este aporte a poner luz a esta tremenda “buenaza”, una de las plantas medicinales más estudiadas al nivel científico en el occidente. También he tratado de recopilar estudios de diferentes países, paralelamente con mis experiencias tomar y comer esta bendición!.
Según Dr. David Frawley, un médico ayurvefico con gran reputación, explica en el. Libro ” El yoga de las hierbas” que la hoja es muy buen remedio contra el cáncer de la mamá, entre tantos beneficios hepáticos, diurético y pues purificador de sangre, también para los diabeticos un néctar por su inulina.. He experimentado mucho con las raíces haciendo café, es decir sacar, limpiar, remojar, secar, tostar y molerlas. De allí a la cafetera y queda un delicioso café amargo con sabor a planta, bien negrito. Se nota incluso solo por color y después sabor, que la vitalidad esta en las raíces en el otoño, invierno y un poco primavera. Encontré notable la diferencia entre las raíces sacadas ahora en verano y las que pude sacar antes. De todas maneras recomiendo sacarlas por lo menos en su luna correspondiente, eso significa en luna nueva o menguante, cuando toda la vitalidad está en sus raíces. Y así similarmente para hacer mieles de sus hermosos pétalos, que se cosechan en luna llena o creciente, cuando todo su prana o energía vital está arriba en sus flores.
Con respeto y gratitud hacia las plantas y sus poderes.
Ahora incluso estoy experimentando con unguentos, cremas, hidratantes, tinturas madres….
Allí seguimos conectadas, en homenaje a este sol en expansión! Muchos cariños
Susanne Steiger
Hola Susanne Steigee,podrias ser tan amable de enviarme info del secado y tostado de raiz para tratamiento de cancer.?espero tu pro ta rezpuesta,desde ya muchisimas gracias!
pero alguien de verdad se cree esto, con el dinero que se gasta en investigacion durante los ultimos 50 años, ala y viene una planta milagrosa y surge el milagro,,,hganle caso a los oncologos y no tomen estas pocilgas
Estimado, gracias por su comentario. muy respetable su opinión, sin embargo, no olvide usted que los medicamentos se confeccionan con el poder de las plantas y la generosa naturaleza que nos está quedando.