En el marco de una serie de acciones de la Sub Dirección Nacional de Geología del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) en la región de Magallanes, la Seremi de Minería en conjunto con Sernatur y la Gobernación Provincial de Tierra del Fuego, el 11 de noviembre del año 2015, visitaron la Laguna de Los Cisnes en la Capital Regional de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Porvenir, a fin de caracterizar preliminarmente las formaciones microbiológicas que son hospedadas en este ecosistema lacustre e incorporar la laguna a la red de geositio regional y al catastro nacional de la Sociedad Geologica de Chile.
El Seremi de Minería, Manuel Aravena, expresó: este trabajo se inicia con el manifiesto interés de la Subdirección de Geología del SERNAGEOMIN de comenzar a trabajar en la región, ya que hasta ahora ese servicio en la región sólo tiene instaladas competencias en el área minera, y una de las líneas de trabajo de Geología es la de geositios, que son formaciones geológicas de alto valor turístico, pero sobre todo científico. En la misma línea, explica que si bien estas formaciones de la Laguna de los Cisnes son conocidas se da la coincidencia en el tiempo, entre el desarrollo de geología del SERNAGEOMIN para la región, con la intención de un vecino de la laguna quien me cuenta de su interés en valorizar este geositio.
AUTORIDADES VISITAN LA LAGUNA DE LOS CISNES UBICADA A 6 KILOMETROS DE PORVENIR
Los geólogos de ese servicio, Don Mario Pereira Ex-Sub Director Nacional de Geología y Dr. Marcelo Solari, realizaron una labor de campo en la oportunidad y elaboraron un informe que permitió en lo inmediato que Sernatur pueda incorporar este entorno a la lista de geositios de interés regional y nacional, los que hasta ahora contemplan similares formaciones en Lago Sarmiento y Laguna amarga, u otras de
carácter geológico como Pali Aike, Morro Chico, y el propio macizo de Torres del Paine, entre otros. Se espera que la antigüedad de las formaciones pueda ser fechada con carbono 14. El Dr. Solari, explica que Las formaciones observadas en Laguna los Cisnes, corresponden a Trombolitos y Estromatolitos que se desarrollan gracias a las condiciones particulares del ecosistema lacustre. Las colonias de Lago los Cisnes se suman a las de Lago Sarmiento y Laguna Amarga en Torres del Paine, y como sitios de importancia científica mundial los cuales hoy son muy escasos en nuestro planeta. Estos sistemas geobiológicos ofrecen la posibilidad de investigar ecosistemas análogos a lo que dieron origen a la vida en el planeta, permitirán incrementar el conocimiento de ambientes extremos similares a los existentes en otros planetas y presentan un alto potencial en el estudio de aplicaciones biotecnológicas.
Por su parte, Lorena Araya, Ex Directora Regional de Turismo de la XII Región de Magallanes y Antartica Chilena, comentó que el reconocimiento de nuevos geositios en la región, corresponde a una iniciativa desarrollada desde el 2009 a la fecha por la Dirección Regional de Turismo. Por lo tanto, sin lugar a duda que para nuestro equipo de trabajo las curiosidades biológicas y geológicas presentes en el sector, representan una tremenda oportunidad para aportar a la diversificación de servicios, productos, experiencias y destinos a lo largo de las cuatro provincias de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, sobre todo en la Provincia de Tierra del Fuego. Por lo demás, la favorable accesibilidad que hay a través de Porvenir, nos permite materializar en el corto plazo un proyecto de realce científico cultural que además, le permita al visitante maravillarse con el entorno paisajístico que ofrece el sector, convirtiéndose en un efectivo aporte al desarrollo del Turismo de Intereses Especiales.
Agradecimiento: Fuente radiopolar.com