Inicio ESCUELA AGRICOLA SALESIANA LAS MERCEDES Escuela Agropecuaria Las Mercedes: Nostalgias de una mirada al pasado.

Escuela Agropecuaria Las Mercedes: Nostalgias de una mirada al pasado.

504

Un grupo muy especial de adultos mayores, de la generación del 60 y 70, que no deja de sorprendernos cada vez que logramos encontrar a algunos de ellos, los que a veces, y tras 3 o 4 meses de intensa y agotadora búsqueda, y justo cuando ya comenzamos a perder la esperanza de encontrarlos, logramos ubicar.

La tónica común entre todos ellos: Una tremenda alegría, que les hace saltar lágrimas al saber que se está trabajando en la recuperación de las memorias  del que fue creador y fundador RP Mario Zavattaro Colombaro, de la que un dia, mas que una escuela, todos la añoran como su hogar. “LA ESCUELA AGRÍCOLA LAS MERCEDES”

En esta oportunidad, queremos compartirles, el sentimiento y escrito que nos ha enviado, EDUARDO CARVALLO M., nacido el 10 febrero 1948, alumno fundador, ingreso año 1960  egresó 1966. En el año  1967, hizo su práctica profesional obteniendo el título de práctico agrícola… Su tesis se basa en “Viveros Forestales de la Región de Magallanes” y lo hizo en el Ministerio de Agricultura de Punta Arenas. En su mente, tiene tantos y miles de recuerdos que giran en torno al Padre Mario y la escuela, nos envió un escrito de 18 páginas, pero, hoy nos queremos referir, a lo que él siente después de que han pasado 55 años desde que egresó y prácticamente no supo más de los que un día fueron sus compañeros, amigos y familia.

13 Agosto de 1964: Un duro golpe, reciben los ex-alumnos y comunidad de Tierra del Fuego, el padre Mario, ha fallecido: “Recuerdo la ceremonia y el acompañamiento que le hicimos con la banda y el adiós en trompeta del profesor Eduardo Cabezas. Por estos días, 13 de Agosto de 2021, 55 años después, un grupo de mis compañeros, quisieron rendirle un homenaje muy sentido en su aniversario 57 desde que nos dejó y se juntaron en Porvenir frente a su mausoleo en la cual pusieron ofrendas florales y se ofició una misa en su nombre. Les agradezco tan notable y cariñoso gesto.

Por estos días, estamos frente a una experiencia casi mágica, es como si tuviéramos que pagar una deuda de gratitud con quien lo dio todo por nosotros, por la niñez y juventud de nuestra tierra y esto despertó en los corazones de algunos discípulos y de una persona, que sin haber vivido las experiencias de ellos, prendió su interés y motivación por tratar de perpetuar la vida del padre Mario Zavattaro Colombaro como un valor fueguino.

Ella, Edith Valencia Peralta, Directora de la Revista Mittofire, ha estado amalgamando este anhelo y de a poco nos hemos ido sumando a este objetivo.

Muchos años han pasado desde la despedida de nuestra querida Escuela Agricola Las Mercedes. Partimos todos para iniciar cada uno su camino. Al frente teníamos el desafío de la vida y cómo encararla. Tal vez, solo pensábamos en volver a nuestras casas, estar con los nuestros y… encontrar trabajo para lo cual estábamos preparados. No todos lo logramos. La vida tiene múltiples caminos que nos muestran las oportunidades para crecer y desarrollarnos alejándonos tal vez, para lo que nos habíamos preparado. 

Pero había algo que era común para todos, algo que tenía que ver con el espíritu salesiano, esa formación valórica que es la impronta, el sello que nos delata ante la sociedad: Responsabilidad, compromiso, trabajo y honestidad, eso nos ha perseguido y nos ha abierto las puertas y han inspirado confianza de quienes nos han rodeado o que nos han contratado o han servido a nuestro lado. Es toda una vida y una actitud que hemos transmitido a nuestros hijos. No tenemos el fuego interno del padre Mario que lo hacía enfrentar los desafíos. Esa vida espiritual que supera su figura humana, aquello de creer en el Padre, sentirlo con él y lanzarse a cumplir la misión de su vida. ¿Cuánto más podría habernos regalado para nosotros como alumnos, como sociedad, como país si hubiese vivido… un poco más? El vivió lo justo y necesario para cumplir la misión que El Padre le entregó. Hemos recibido su formación, nos ha dejado un legado que nos compromete, que si no es su camino evangelizador y docencia, es el de perpetuar su memoria y que pueda recibir el reconocimiento de aquellos que lo conocimos y de las actuales y futuras generaciones de esta tierra.

Ha habido cruzadas iniciativas con respecto a qué hacer con esto, su legado y no dejar morir su obra material, principalmente ya que la formativa la llevamos cada uno de nosotros y son inmortales. Que no se siga destruyendo en la pampa y en el olvido lo que él, junto Al Padre construyeron. Nuestro patrimonio y de todos los fueguinos, nuestra amada y GLORIOSA ESCUELA AGROPECUARIA LAS MERCEDES”.

Con todos estos sentimientos, volcados en un papel, no podemos ni queremos dejar de oír a todos y cada uno de estos señores, representados en el video de la portada por nuestro estimado Arturo Ulloa y otros 2 ex-alumnos, con quién 2 veces intentamos visitar las dependencia de la escuela y no nos fue posible, por motivos de fuerza mayor.  Por lo mismo, hemos enviado un email al Ministro de Defensa y en estos momentos, nos encontramos a la espera de obtener dios mediante y el padre Mario, una positiva respuesta.

MINISTRO DEFENSA.

Haz click, para avanzar siguiente página.

Nostalgia en la tercera edad

Al parecer la palabra nostalgia fue utilizada por primera vez en 1678 por un médico suizo para expresar “el dolor que siente una persona porque no se encuentra en su país nativo o teme no volver a verlo” y se utilizaba para describir una condición médica de cierta gravidad.

Hoy en día usamos la palabra nostalgia mientras recordamos momentos que hemos idealizado en nuestra memoria, los llamados “viejos tiempos”. Es dulce recordar instantes del pasado. Los miramos con melancolía pues sabemos que ya no volverán, se quedaron ahí.

Con un futuro limitado delante de ellos y al perder la perspectiva social que ha afectado, si no formado su vida, es inevitable que las personas mayores miren hacia el pasado. De hecho puede ser tremendamente refrescante hacerlo. Sus vidas son continuas y llevan su pasado con ellos mientras avanzan hacia delante, un proceso que  aprecian y reafirman.

No obstante, tal vez el sentido original de la palabra nostalgia sigue teniendo cierta relevancia. Las personas envejecidas estamos, desde luego, a favor de la realización y el bienestar, pero demasiado nostalgia puede levantar el mito sobre la realidad, reducir los placeres de la vida real e incluso dañar nuestro estado de salud. Tenemos un pasado – ¡nadie lo puede negar! – pero nuestra vida actual pertenece a hoy y a mañana, la nostalgia puede provocar síntomas que son reales y físicas como dolor en el estomago, tensión en el pecho o la garganta y que puede llevar a la desesperación.

Así que ¿debemos tener cuidado con el tema de la nostalgia? ¡Como en tantas otras cosas buenas, tal vez demasiado nostalgia puede ser malo para la salud!

“EL TIEMPO CURA EL DOLOR, PERO LA NOSTALGIA… TE ACOMPAÑARA TODA LA VIDA”

 

Fuentes: Estilo de vida. Euroresidentes.

1 COMENTARIO

  1. Yo estudié en Las Mercedes entre el 65 al 67. El año 2019 con mi familia viajamos a Punta Arenas y tuve la suerte de visitar la escuela. Estaba prácticamente igual a cuando yo estudié allá. Solo el gimnasio está convertido en una bodega pero las salas de clases como lis dormitorios están igual,
    Recorrí incluso por donde estaba la lechería y la chanceras.
    Tomé algunas fotos que puedo enviár si me indican donde.

    Buenos recuerdos
    Saludos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí