Inicio Ciencias Tierra del Fuego o ¿Tierra del Plasma?

Tierra del Fuego o ¿Tierra del Plasma?

308

Las Auroras australes

Cómo todas las curiosidades y exclusividades que hemos resaltado de la prodigiosa Tierra del Fuego, añadimos otra más, que solamente se percibe en las zonas circumpolares, y que por tanto es otro motivo para que los privilegiados habitantes de Tierra del Fuego estén alerta a la observación nocturna ante las posibles apariciones de este tipo de fenómeno. Lo más seguro es que lo hayan visto ya incontables veces, pero que no se hayan percatado. Precisamente el propósito de este artículo es dar a conocer, en forma general, qué es este fenómeno y cuáles son sus características, a fin de que la comunidad pueda expandir su cultura y estimular su conciencia sobre la importancia y el potencial turístico de la observación del cielo exclusivo de ese lugar. En la siguiente página Web pueden acceder a las posibles predicciones e incluso bajar alguna aplicación móvil que les alerte sobre la probabilidad de este acontecimiento www.aurora-service.net/aurora-forescast/


La mejor forma de definir este fenómeno, es empezar diciendo que no es más que una manifestación cercana a la forma natural o estado común en que se encuentra la materia en el Universo, además de los estados sólido, líquido y gaseoso a los cuales estamos acostumbrados aquí en la Tierra. Estamos hablando de que existe un cuarto estado de la materia, que los científicos, específicamente físicos y astrónomos, denominan PLASMA. Y la manifestación más común de este estado de la materia es, no casualmente, el FUEGO, y así mismo los antiguos griegos ya lo habían anticipado, cuando el filósofo griego Aristóteles clasificó las sustancias en Tierra, Agua, Aire, y por último FUEGO. También vemos el plasma en las lámparas llamadas tubos fluorescentes y en algunos tipos de televisores. Este plasma o fuego, química y físicamente, se clasifica como una especie de sopa o gas
ionizado donde los electrones de los átomos vagan libremente habiéndose separado de estos últimos, pero que en algunas ocasiones son capturados otra vez por cualquier átomo y es entonces en ese instante donde emiten rayos o fotones de luz, por lo cual el Plasma exhibe como característica principal la presunción de poseer su luz propia. Y quizás ya os estaréis preguntando, si acaso ¿Entonces nuestro Sol es una bola gigantesca de plasma? Y la respuesta es afirmativa, y de hecho todas las estrellas. Y vale ahora aquí introducir una clasificación de los plasmas: Dependiendo de la densidad existen plasmas calientes y fríos. Nuestro Sol y demás estrellas del Universo, y el Fuego común con el que cocinamos los alimentos, son plasmas calientes, mientras que algunas nebulosas del espacio sideral y la auroras australes o boreales, junto con los tubos fluorescentes y algunas pantallas de televisores, son plasmas fríos. Sea como fuere, si contemplamos el Universo entero desde una perspectiva apartada de nuestra Tierra, nos encontraremos con la sorprendente conclusión de que nuestro Universo está hecho en su mayor porcentaje 99.999% en Plasma, ya sean fríos o calientes. Es decir la manifestación más común de la materia en el Universo es en su cuarto estado o Plasma, y el resto de los tres estados (sólido, líquido y gaseoso) son una manifestación causal y casual exclusivo de algunos astros extremadamente escasos en el Universo, los cuáles denominamos Planetas. De aquí entendemos cada celebración eufórica de los astrónomos, toda vez que descubren un planeta en alguna parte de nuestra Vía Láctea como una desavenida motita sólida en el banquete galáctico de los plasmas. Pero ¿Qué tiene que ver esto con Tierra del Fuego? ¿Y Por qué podemos llamarla Tierra del Plasma? ¡Qué atrevimiento para con los fueguinos! Lo primero es que técnicamente fuego y plasma son lo mismo. Y lo segundo, un poco más complicado de explicar, tiene que ver con su cercanía al Polo Sur, pero también al Polo Sur Magnético Terrestre. Nuestra Tierra es un imán gigantesco, según aprendimos en la escuela. Y como todo imán, tiene también polos, y en estos se concentran las líneas de campo magnético del imán como si fueran un ramillete. Las partículas iónicas emitidas por nuestro Sol (denominada viento solar) son conducidas a través de las líneas de campo magnético como si fueran verdaderas autopistas, con el fin de proteger nuestra Tierra, concentrándose más en los polos, y ionizando así la atmósfera cercana a estos, produciendo en consecuencia un tenue plasma (aurora o brillo de variados colores verde, rojo, azul violeta) que sólo puede ser visible en la oscuridad de la noche, por un selecto y privilegiado grupo de seres humanos que habitan las zonas circumpolares como Tierra del Plasma, perdón, quise decir Tierra del Fuego.

Por ello finalizamos nuestras reseña, como otras veces, recalcando lo importante que es para Tierra del Fuego regular su acelerado crecimiento, acatando normas y reglamentos en el tipo de luminarias direccionales tanto para el alumbramiento público  como privado, con el fin de reducir la Contaminación Lumínica y seguir gozando de sus privilegios que la providencia tanto le ha prodigado, sobre todo en la contemplación nocturna.

2 COMENTARIOS

  1. Espectaculares fotos. Quería añadir también que últimamente han habido avistamiento de auroras en el hemisferio norte, en zonas que no corresponden a las propiamente circumpolares. Esto es debido (no casualmente) a un aumento de la actividad de la superficie del Sol, que conlleva a una intensificación del viento solar permitiendo que hayan más avistamientos de este fenómeno, incluso en zonas de bajas latitudes, las cuales están siendo reseñadas como motivo de alarma en varios canales de Youtube.

  2. Primero que nada, felicito a la revista Mittofire y en particular a su directora por dar cabida a temas tan extraños para la gente común pero cuya esencia ha influido en la vida de todos sin darnos cuenta.
    La Tierra del Fuego nos sorprende cada día más, por lo que en ella hay, sus fenómenos como también por su gente presente y por los que han pasado por ella, dejando una huella que debemos rescatar y poner visiblemente ante sus habitantes y el mundo. Pronto celebraremos la Vida y Obra del padre Mario Zavattaro Colombaro, hombre extraordinario que sirviendo a Dios proyectó su fe en cosas concretas para el bien de los habitantes de Tierra del Fuego y en particular de los niños y jóvenes de la región dándoles una educación y una formación valórica cristiana que les abre las puertas hacia el futuro, siendo ellos constructores de sus vidas y de sus comunidades y país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí