Inicio ESCUELA AGRICOLA SALESIANA LAS MERCEDES 1960: el primer alumno de Las Mercedes, llegó con una semana de...

1960: el primer alumno de Las Mercedes, llegó con una semana de anticipación.

589

José Alonso Alvarado Chacón, nació el 10 de septiembre de 1946, en la ciudad de Puerto Natales. Fue el primer alumno que llegó con sus maletas a la Escuela Agropecuaria Salesiana Las Mercedes, a la edad de 14 años, una semana antes de que éste abriera sus puertas el 16 de marzo de 1960. 

En la primera entrevista sostenida, el día  27 de julio de 2021, con nuestro colaborador y enviado Héctor Raúl Ruiz, se le ve bastante bien, bordea 1 m 80 de estatura y tiene 75 años. Obviamente inicialmente se mostró un poco desconfiado, pero Dios y el padre Mario, hicieron sus milagros y poco a poco se fueron dando las cosas, hasta lograr el primer contacto telefónico con la señora Edith Valencia Peralta, Directora de Revista Mittofire. Actualmente vive en la comuna de Puente Alto región Metropolitana y durante la mayor parte de su vida, nos relata, se desempeñó como carabinero.

Ya en la segunda entrevista telefónica, realizada al día siguiente, más confiado, al recibir también el llamado de Angel Alvarado, se le siente muy emocionado y dispuesto a colaborar con nuestra revista, donde nos relata que  con la ayuda de su señora esposa y sus hijos, se las arreglaran e ingeniaran para hacernos llegar los recuerdo que aún guarda en su memoria, de su paso por la Escuela Agropecuaria Las Mercedes, relato que no tardó en llegar a nuestro correo electrónico.

“Finalizado el 6to. año preparatoria en el Colegio Monseñor José Fagnano en Puerto Natales, me entregaron un folleto de admisión de una nueva Escuela de la misma congregación salesiana que iniciaba su funcionamiento, el 16 de marzo del año 1960, cuya enseñanza sería gratuita a excepción del ajuar, ropa de cama y textos escolares, los que debían ser cancelados por los padres, lo que resultaba más económico que otros establecimientos educacionales, ubicados en la ciudad de Punta Arenas.

Conforme a lo anterior junto a mi madre nos trasladamos desde la ciudad de Puerto Natales, vía terrestre y marítima a la ciudad de Porvenir. Con solo 14 años de edad, llegue a Porvenir, donde fuimos recibidos por un sacerdote del Colegio Salesiano de esa ciudad, quien nos manifestó que en una media hora más llegaría, un vehículo de la Escuela Agropecuaria, que me traslada a dicho lugar, me despedí de mi madre, ya que tenía que regresar en la misma embarcación.

Posteriormente en una camioneta de la Escuela Agropecuaria, fui trasladado al mencionado lugar, donde fui recibido, por el Padre Mario Zavattaro Colombaro, quien dio las instrucciones al coadjutor Provera para llevarme a tomar once y posteriormente preparar mi cama en los dormitorios de la Escuela. 

“Dormir solo el primer día en ese tremendo dormitorio ”Uno”, donde se ubicaban alrededor de 30 camas, con sus respectivos roperos metálicos, no me fué fácil relata” y ahora, que hemos tenido la oportunidad de conocer el lugar 63 anos después de su inauguración, el dia 16 marzo 2023,  logramos entender en parte, lo que tiene que haber significado para este joven, dormir solo durante una semana, en dicho lugar ( Destacamento Motorizado N 11 Caupolicán, rinde homenaje Padre Mario Zavattaro.)

Al día siguiente no recuerdo si sería el 11 o 12 de marzo, continuamos armando las camas y en la tarde arribó el 2do. Alumno Juan Hipólito Barrientos Alvarado, con quien formamos una amistad única.

En los otros días restantes nos dedicamos al régimen interno, debíamos marcar con nuestras iniciales toda nuestra ropa, sábanas, ropa interior, toallas, medias, calcetines, pantalones, etc., para que no se extravíen, cuando semanalmente enviamos nuestros ajuares a lavado a Porvenir.

Para lo anterior debíamos contar con dos bolsas ropera, una para el envío de la ropa y la otra para ir almacenando la usada.

En estos días llegaron el resto de los alumnos procedentes de la ciudad de Punta Arenas, Porvenir y Río Grande, iniciando el primer año escolar con fecha 16 de marzo del año 1960.

José Alonso, en la actualidad tiene 76 años y aunque su mayor deseo era venir al encuentro de los Mercedarios, desde que nos contactamos con el, hasta el día de hoy, ha presentado algunos problemas de salud, que finalmente no hicieron posible el anhelado viaje.

Es casado con la señora  Sabina del Carmen Avendaño Mansilla.     Ellos se conocieron en la ciudad de Puerto natales, donde vivieron hasta el año 1985. Posteriormente por motivo de trabajo de Don José, se fueron a Santiago en el año 1986 a la fecha. Tuvo dos hijos, Patricia de 50 años y Alejandro de 46.

2 COMENTARIOS

  1. Que buen recuerdo del “negro Alvarado” buens persona muy serio y formal, tocaba el saxo tenor mientraz yo tocaba el clarinete y luego el saxo alto. Que ganas de saludarlo y cl versar sobre nuestras vidas… en Las Mercedes y posterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí