Inicio DESCUBRE TIERRA DEL FUEGO Calafate, el retrato de un amor ancestral imposible.

Calafate, el retrato de un amor ancestral imposible.

1010

Cuando Andrea Carolina Monge Alarcón, Ingeniera en Alimentos, colaboradora y autora de varios artículos publicados en Revista Mittofire, sube a nuestra plataforma web el extracto de lo que sería el artículo Calafate Fueguino: de fruto ancestral a una bomba de antioxidantes inmediatamente al leer el preámbulo de la maravillosa historia de amor de Calafate, comenzó la búsqueda de una imagen que representara a esta pareja que no pudo consolidar su amor, por el descontento que generó en la familia el hecho de pertenecer a diferentes tribus.  

Imágenes habían y varias, pero estas estaban distorsionadas y no representaban a los Selknam ni Aonikenk, propios de la Isla Grande de Tierra del Fuego y sus alrededores.

Pasaron algunos días y sentíamos que faltaba algo para que este artículo estuviera completo y es así como comenzó la búsqueda de algún artista que lograra captar la esencia y la magnitud que este trabajo representaría.  No fue difícil llegar prontamente a la decisión que solo una artista visual, podría lograr plasmar en una tela, lo que deseábamos conseguir y es así como solo un nombre se hacía sentir… YAMI GALAZ.

La mencionada artista, ya la conocíamos, habíamos visto trabajos de ella y más que nada el profundo lazo que la unía a esta noble raza extinta, los Selknam.  Se hicieron los contactos y comenzó su trabajo… durante un par de semanas, no supimos nada de ella ni de su trabajo, pero obviamente teníamos total confianza que lograría cubrir todas nuestras expectativa.


Y es así, cómo se gesta lo que hoy es un bello retrato que ha logrado transmitir la pureza de un amor que se sella con un adorable beso en la frente de su amada.

Respecto a su obra Yami Galaz nos comenta: “El arte es mi manera de conectarme con mi interior, que es de donde nacen mis expresiones, mi forma de pintar con las manos, mi manera de representar lo que veo e imagino. Esta obra fue un proceso como todos. Con solo escuchar la leyenda nació en mí, la idea de cómo plasmar la bella historia que oí. Así nació la imagen de esta obra, una pareja que transmite su amor profundo, pero que a pesar de ser seres que compartieron el mismo cielo ancestral, fueron separados por sus familias, porque no comprendieron ese amor. 

El cuadro está realizado sobre bastidor de 30 x 40, con la técnica del óleo, y fiel a mi estilo, haciendo pintura fusión; esto quiere decir, que realizo pintura figurativa para interpretar la imagen y doy al fondo un papel protagónico, al usar mis manos, así como ellos los hacían al pintarse sus cuerpos. Así quiero mostrar la extraordinaria belleza de La pintura corporal del pueblo Selk´nam, que reside en su fórmula mínima, pero excepcional que lograron, usando tan sólo círculos y líneas. Y el otro factor es la paleta de colores, destacando el blanco, el negro y el rojo que eran los colores que ellos usaban, pero que en esta obra, hice una excepción para destacar el ícono de la leyenda; El calafate, este extraordinario fruto que en forma corona viene a rodear la cabeza de la joven y bella Aonikenk. 

Difícil es para mí medir tiempos de pintura. Pues yo cuando pinto un cuadro no mido las horas, ni los segundos, sólo me entrego a él y dejo que fluya.”

El artículo y todo su contenido, estuvo guardado, hasta que llegaron las imágenes y el resultado hoy con mucho orgullo queremos compartir con todos ustedes.

No queremos dejar de reconocer a Andrea Monge Alarcon que desde siempre se ha esforzado por dar lo mejor de sí en bien de Revista Mitofire.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí