Inicio DESCUBRE TIERRA DEL FUEGO Ruibarbo Fueguino: propiedades medicinales y culinarias

Ruibarbo Fueguino: propiedades medicinales y culinarias

2062

Nombre Común: Ruibarbo

Nombre Científico: Rheum rhabarbarum

Familia: Polygonaceae

Hablar del Ruibarbo en Tierra del Fuego es hablar de un producto que se siente nuestro, y esto se debe principalmente a que se utiliza en la Isla mediante distintas preparaciones tradicionales tales como ensaladas, mermeladas, jugos, kuchen, conservas, compotas y algunas preparaciones más innovadoras como Pisco Sour.

Su sabor ácido es muy característico e inigualable y precisamente por ello resulta ideal para preparaciones dulces y postres; su acidez armoniza muy bien y hace que combine perfectamente con generosas cantidades de azúcar.

El Ruibarbo es originario de Asia, dónde se utiliza principalmente por temas medicinales, pero después fue introducido a Europa, dónde se integró de manera importante a su cocina y forma parte importante de muchos platillos y recetas que será de los Ingleses. Su llegada a Magallanes y a la Isla de Tierra del Fuego, viene de la mano de los Inmigrantes Europeos, específicamente proveniente de Inglaterra.

Es una especie de estación fría, adaptada a climas tan adversos como lo es la Isla de Tierra del Fuego. Presenta un rápido crecimiento en primavera y por lo mismo se puede obtener una cosecha satisfactoria en esta estación del año. De esta fruta, el tallo es la parte comestible de la planta, parecida al apio. Sus colores brillantes oscilan entre verdes, rojos y rosas. Sus raíces y sus hojas contienen ácido oxálico, siendo este tóxico, por lo que no deben consumirse en ninguna preparación.

Detrás de la apariencia tan particular del Ruibarbo, se puede encontrar un amplio abanico de propiedades, que la convierten en una Joya Nutricional. Por ejemplo, tiene un elevado contenido de agua y pocas calorías. Además posee un alto contenido de fibra dietética, una sustancia esencial para la salud intestinal, evitando los problemas de estreñimiento; el mantenimiento del peso corporal, en tanto, tiene poder saciante, induciendo a comer menos; y a la prevención de algunos tipos de cáncer o enfermedades como la diabetes tipo II o cardíacas. Otras propiedades son que posee una condición antioxidante, tiene minerales, vitamina C y K.

Sabías qué? El Ruibarbo tiene una divertida clasificación, pues aunque botánicamente es una verdura, en 1947 fue designado en Estados Unidos como una fruta y así se le considera desde esa fecha. Este dato curioso es efectivo, ya que su uso es en repostería y conservas y por ello se decidió darle el trato de fruta.

Referencias Bibliográficas

Cerruti, J (2008). Naturalmente. Propiedades Medicinales de Nuestras Plantas, Hierbas, Verduras y Frutas. Los Milagrosos Secretos de las Abuelitas. Editorial Sociedad Gráfica Andina Ltda. Puerto Montt.

Fundación para la Innovación Agraria. Resultados y Lecciones en Desarrollo del Cultivo Comercial del Ruibarbo (2009). Ministerio de Agricultura. Proyecto de Innovación en XII Región de Magallanes.

https://www.animalgourmet.com/2015/04/08/que-es-y-a-que-sabe-el-ruibarbo/

https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/el-ruibarbo-que-es-y-para-que-se-utiliza

https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-05-17/ruibarbo-vegetal-rico-vitamina-k-calcio_2060186/

Te recomendamos también ver:

 – Gallina feliz que bien come, huevos ricos y saludables pone.

Frutillas Fueguinas, un éxito de Tierra del Fuego que hace agua la boca.

Emprendimientos: Forever Living llega al Confín del Mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí