Cuando Revista Mittofire, dedicada a la Isla Grande de Tierra del Fuego, decidió comenzar el proyecto “RECUPERANDO LAS MEMORIAS VIVIENTES DE LA ESCUELA AGROPECUARIA LAS MERCEDES” de Tierra del Fuego, sabía que no sería fácil y que muchos irían quedando en el camino. Solo 17 años funcionó la mencionada escuela que fue creada y fundada en el año 1960, por el padre Mario Zavattaro Colombaro, un visionario y entusiasta sacerdote italiano, que supo llegar al corazón de todos y cada uno de los alumnos que tuvieron la dicha de conocerlo, logrando que su sueño se convirtiera en el sueño de ellos, haciéndose estos partícipe y colaborando activamente en la construcción de la segunda planta y gimnasio de su propio colegio. Acarrearon piedras para los cimientos; madera para el tableraje; arena para las mezclas; aprendieron a hacer bloques de cemento y entre medio, los más chicos se les subían a las carretillas a modo de juegos¡¡. Dejaron de lado su hora de recreo por ayudar a los maestros encargados de su construcción, lo que dejó profundas huellas en cada uno de ellos y amor hacia este establecimiento educacional, por el que sienten gran nostalgia y tristeza, al ver las condiciones en el que éste se encuentra actualmente. ¿Qué niño o joven adolescente puede decir en el resto de Chile, que ayudó a construir su escuela?
Esta escuela tenía un régimen de internado, por lo que muchos de estos ahora adultos mayores, pasaron muchos años internos, antes de lograr graduarse. En todos esos años de permanencia, les enseñaron a quererlo, cuidarlo y mantenerlo siempre en óptimas condiciones…. no recuerdan haber roto ni siquiera un vidrio de sus dependencias. Todos estos alumnos, tenían como edad promedio entre 12 y 18 años.
Habíamos escuchado muchas veces hablar de esta escuela, cuyo edificio se encuentra ubicado a 17 km de Porvenir, Capital de la isla grande de tierra del fuego, cuyo imponente edificio,( la segunda planta es de 3 pisos, único por su tamaño en la isla) se puede observar a simple vista, desde la carretera de tierra que es la misma que hace más de 61 años llevaba y traía a los valientes jóvenes que se atrevieron entre los años 1960 y 1977, donde las condiciones climáticas podrían llegar inclusive a -25°, venir a estudiar y continuar estudios técnicos profesionales en el confín del mundo. Más todo lo que habíamos escuchado, no es nada comparado con toda la información que en más de ocho meses de trabajo hemos recopilado con testimonios directo de todos estos hoy adultos mayores de más de 60 años, los que nos han brindado todo el apoyo que hemos necesitado y requerido contando al día de hoy con valiosos testimonios, video nota grabadas, la insignia que ya fue actualizada y bordada, el himno de la escuela que ya cuenta con música y letra, pendón presentación en actividades oficiales, una cantidad importante de fotografías, documentos y contactos directos con quienes nos han entregado la información que requerimos de los que ya no están con nosotros, lo que nos está permitiendo reconstruir la historia de la que un día fue y como le dicen los ex alumnos, la gloriosa Escuela Agropecuaria Salesiana Las Mercedes. (todo lo anterior se ha logrado con el apoyo de todos los ex-alumnos)

El primer encuentro on-line con uno de ellos, Héctor Raúl Ruiz Villanueva, se efectúa a través de Facebook, el que pasó a convertirse en un ente decididor a la hora de tomar la decisión final en la consecución de nuestros objetivos, charla que se mantuvieron aproximadamente por dos meses. Con fecha 7 de diciembre de 2020, nos decidimos a crear el primer grupo de WhatsApp con los alumnos con los que ya habíamos logrado contacto telefónico. Esta tarea y por la edad de los mismos no ha sido fácil ya que todos no manejan la tecnología que se requiere, pero ahí es donde ha entrado el apoyo irrestricto del grupo familiar de estos señores. Con orgullo logramos ver el crecimiento paulatino y sostenido que a tenido Arturo Ulloa, que de no saber nada hoy “se peina” en el grupo de WhatsApp, escribiendo, enviando fotos, y mensajes de audio y que es el primero que todos los días saluda a los demás. Al ejemplo de Arturito, se le han sumado otros.
El primer contacto directo con los alumnos de la escuela, en la ciudad de Puerto Natales, marcó un antes y un después en la misión que nos habíamos propuesto, ya que sabíamos que si no contábamos con el apoyo de ellos nada de lo que deseábamos hacer se podría cumplir.
Viajamos en el mes de febrero del presente año con muchas ilusiones a la mencionada ciudad, aprovechando el uso de vacaciones que nos dio el COVID, encontrándonos no sólo con los primeros alumnos que formaron parte de este colegio: Ignacio Días, Arturo Kroger, Alfredo Contreras, Floridor Aros, Oreste Bonicholi y nuestro cantante a Capella del himno de las Mercedes que hizo llorar a muchos con su potente voz, Bernardo Gutiérrez, sino que también con un profesor que contaba ya con 91 años, Mario Margoni, que el padre Mario Zavattaro, había invitado a venir a Chile desde Italia en el año 1958, cuando aún la primera ala del edificio de la escuela no estaba construida.
El apoyo que hemos recibido de todos los alumnos y profesores ha sido realmente maravilloso y nosotros estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de reunir a toda estas personas, que hoy suman 35, más aún en esta época tan especial que estamos viviendo a nivel mundial por el COVID 19, y qué ha significado que todas las restricciones sanitarias y cuarentenas a las que hemos estado expuestos, ha sido más llevadera para todos ellos, ya que se les abrió la oportunidad de poder ocupar su mente en algo distinto y lo más importante poder reencontrarse con sus ex compañeros de curso con los que vivieron un régimen de internado que los terminó convirtiendo en familia y hermanos y donde el padre Mario, mientras estuvo con ellos se convirtió en el papá de todos.
Sabemos que estamos contra reloj, sabemos que tenemos que esforzarnos al máximo para cumplir las metas que nos hemos propuesto, ( escribir 3 libros, grabar 3 audiolibros, editar una enciclopedia fotográfica, crear un museo de la escuela Las Mercedes, restaurar el mausoleo donde reposan los restos del padre Mario, entre otros ), sabemos que hoy nadie tiene la vida asegurada y estamos en estado de gran vulnerabilidad, y aunque nos esforzamos por cuidarnos, ya uno de los hermanos, don Omar Santana B., miembro de nuestro grupo de WhatsApp, nos tomó la delantera, vuela alto en el cielo, y descansa en los brazos de Dios y del padre Mario. Estamos consciente que mucha gente hoy en día está pasando grandes necesidades, a todo nivel: laboral, familiar, salud, emocional y espiritualmente, y estos dos últimos son los que queremos cubrir con este grupo de adultos mayores y sus familias y por lo mismo creemos que todos los que quedan no pueden esperar, deseando se abran los corazones y nos apoyen en esta locura de dar amor y alegría a los que un día dieron lo mejor de si mismos.
Te recomendamos también ver:
Mario Margoni, profesor-fundador Escuela Agropecuaria Las Mercedes TDF.
Escuela Agropecuaria “Las Mercedes” Tierra del Fuego.
En vías restauración mausoleo Padre Mario Zavattaro C. en Porvenir, Tierra del Fuego.
Agradecimiento especiales a: Gaston Hernández, Alias Rabito por hacernos llegar fotografías del funeral de Omar.
Omar fue un bello compañero bonachón, tranquilo, y el mayor del curso allá por 7° básico en el L. S. San José, y lamento su deceso, y más aún, haber perdido contacto hace tanto tiempo.
Estoy muy emocionado con lo que acabo de leer la historia de nuestra querida escuela agropecuaria las mercedes.soy un exalumno de mi querida escuela y.siempre llevo.grandes recuerdos de ella. Vivo en calafate Argentina desde 1984 soy jubilado tengo 69 años casi 70 estoy tan feliz y por favor no escribo mas estoy llorando de emocion perdonenme los quiero a todos..