Inicio DESCUBRE TIERRA DEL FUEGO Estromatolitos: la clave para entender el pasado en la Tierra.

Estromatolitos: la clave para entender el pasado en la Tierra.

3120

El planeta Tierra, nuestro hogar, se formó hace aproximadamente 4600 Millones de años, en el Hádico. Pero, ¿cuando comenzó la vida en nuestro planeta? En nuestra búsqueda por entender su origen y evolución, hemos aprendido que la historia de la vida en nuestro planeta ha ido quedando registrada y preservada como fósiles, en las rocas. Una de las evidencias más importantes de vida antigua, son los fósiles de comunidades microbiales: estromatolitos y trombolitos.

EL PLANETA TIERRA, NUESTRO HOGAR

Estas son estructuras formadas por bacterias, las que atrapan y precipitan sedimentos y minerales, casi como construyendo su propio hogar. Los registros más antiguos encontrados datan hasta 3.400 millones de años (durante el Arqueano), tiempo en el cual se habrían originado las bacterias más primitivas. En ese tiempo, el planeta presentaba condiciones extremadamente distintas a las actuales: una atmósfera muy caliente, con muchas partículas y gases tóxicos provenientes de los volcanes; además, tanto la atmósfera como los océanos presentaban muy poco oxígeno y mucho dióxido de carbono. Entonces, las bacterias formadoras de los dichos estromatolitos, habrían comenzado a realizar fotosíntesis, limpiando la atmósfera y aportando mucho más oxígeno, elemento clave para la evolución de la vida en la Tierra.

ESTROMATOLITOS EN LA ISLA GRANDE DE TIERRA DEL FUEGO

En la laguna de los cisnes, a casi 7 km al N de la ciudad de Porvenir, se encuentra un bello registro, bien expuesto, de estas estructuras. Por lo tanto, hay en ese lugar un muy importante material de estudio, que podría entregarnos información relevante sobre las condiciones del ambiente al momento de su formación (temperatura, pH, salinidad del agua, entre otros), y, tal vez, aporte más al entendimiento del origen de la vida. Es por esto que su cuidado y preservación son sumamente importantes, y debería darse mayor atención a esos organismos pequeños pero con tanta historia. Definitivamente un patrimonio oculto de esta hermosa zona.

Estromatolitos de la Laguna de los Cisnes, en Porvenir

(Fotografía por: Marley Osse).

Si quieres saber mas del Autor:

Sinu_k_tam, “La hija del Viento” Victoria Arenas A, se suma Revista Mittofire.

 

Porvenireña, estudiante pregrado de quinto año de la carrera de Geología de la Universidad Católica de Temuco, actualmente realizando su práctica profesional, amante de la fotografía y de la Geología de Tierra del Fuego.

2 COMENTARIOS

  1. Tener inteter por empaparse de los origenes de la vida en nuestra tierra no es cosa de cualquiera es cosa de personas especiales que por algun motivo que el universo a unido para avanzar en un empeño comun que despierta y pone en marcha lo mejor de ellos para avanzar en un ptoyecto que podra otorgarnos informacion que hara posible comprender la esencia basica, elemental y cientifica de nuestros origenes…

  2. Genial foto Victoria, soy profesor en un colegio Montessori, aquí estoy a las 1.30 am leyendo artículos sobre los estromatolitos y las cianobacterias en el Arqueano, me interesa establecer una relación entre el estudio del orígen de la vida en la tierra y los actuales esfuerzos de la Nasa para encontrar evidencia de vida microbiana en el cráter de Jezero en Marte con Perseverance e Ingenuity.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí