Cuando se habla de ecocidio, se refiere a la destrucción y el daño masivo o sistemático de un ecosistema. En la mayoría de los casos, dicho deterioro es total y pone en riesgo la vida de cualquier especie viviente que se encuentre en el lugar. Este tipo de daño normalmente suele ser enorme e irreversible, por lo que difícilmente puede solucionarse.
Por donde quiera que se observe, el ecocidio significa muerte y ruina total de todo el lugar donde se lleve a cabo. De hecho, su etimología hace una referencia clara a la destrucción de un ecosistema y sus alrededores incluyendo a las especies que habitan en el mismo.
El ecosistema ha soportado incontables ataques por parte de los seres humanos, lo que ha perjudicado gravemente a nuestro planeta.
La primera vez que se utilizó el término de ecocidio fue a mediados del año 1970 durante la Guerra de Vietnam. Este conflicto llevó al uso de agentes químicos, como el caso del “agente naranja” lo cual provocó enormes daños al ecosistema. Las consecuencias de dicho conflicto provocaron la destrucción de bosques, agua e incluso, las personas que habitaban el lugar también fueron perjudicadas.
A partir de este conflicto, se hicieron todos los esfuerzos posibles para detener y encontrar una solución al ecocidio. Por lo que fueron creados diversos tribunales internacionales con el objetivo de condenar cualquiera de estas acciones. Así, la comunidad internacional encontró una manera de evitar la destrucción y daños irreparables al medio ambiente.
Cualquier tipo de actividad minera tiene un historial de grave contaminación de la tierra y el agua.
El Ecocidio que causa la Mineria en el Cordón Baquedano de Tierra del Fuego.
Extraer minerales y piedras preciosas de los suelos es otro de los ejemplos de ecocidio que más se cometen cada año. Esto provoca un impacto negativo en la zona donde se produce dicha extracción, como consecuencia se genera un ecocidio.
Cuando se arrasan los suelos fueguinos con la actividad minera, no solo causa serios daños en la biodiversidad, también puede llegar a modificar el clima en todo el planeta. Sobre todo en las zonas rodeadas por turberas, que es el caso de Tierra del Fuego, donde por todos lados y a simple vista, se pueden observar los cuerpos de agua, los cuales mantienen ecosistemas muy ricos e importantes. El ecocidio puede manifestarse de muchas formas cuando se trata de deforestación, sin embargo, la gran mayoría son provocadas por el hombre.
¿CÓMO EVITAR EL ECOCIDIO?
Distintas organizaciones se han manifestado en contra del ecocidio, ya que este acto se considera un crimen contra el planeta. La solución al ecocidio depende principalmente de la prevención y el resguardo de cualquier zona en la que exista biodiversidad y muy especialmente las turberas, que ya como hemos dicho anteriormente, solo ocupan el 3% de la superficie terrrestre del planeta.
Actualmente, ya se han establecido diversas medidas y leyes importantes para la protección del planeta. Saber cómo evitar el ecocidio es fundamental para mantener la integridad del medio ambiente y así, garantizar la vida en el planeta.
En la actualidad en Chile destruir la vida en la Tierra, esta permitido legalmente.
El ecocidio ya se ha convertido en una ley internacional que castiga a toda persona y gobierno que provoque la destrucción del ambiente. De hecho, en el año 2002 se creó la Corte Criminal Internacional que tiene como objetivo, condenar a todo aquel que cometa ecocidio.
Las personas o entidades enjuiciadas, podrían terminar pagando una condena que dependerá del nivel del daño causado. Esto tiene la finalidad de evitar que se siga cometiendo un acto tan perjudicial para el planeta, tal como lo es el ecocidio.
El ECOCIDIO, cometido repetidamente durante décadas, ha creado la emergencia climática y ecológica que ahora enfrentamos. Te invitamos a ver esta charla en la que Maite Mompó, directora de la campaña Stop Ecocidio España, nos cuenta qué es el Ecocidio y por qué es tan importante criminalizarlo.
EL ECOCIDIO Y LA LEY
¿Qué es el ECOCIDIO?
En una definición amplia, se considera ecocidio como el daño masivo o la destrucción de los ecosistemas, cometidos con conocimiento de los riesgos. En otras palabras, es un daño grave al mundo natural vivo. Más detalles aquí. Creemos que debería ser añadido al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de La Haya junto con el Genocidio, los Crímenes de Guerra y los Crímenes contra la Humanidad. Proporcionamos ejemplos de lo que este crimen puede potencialmente contemplar aquí.
Desde junio de 2021 existe una definición jurídica de ecocidio como posible quinto crimen en el marco del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Esta definición ha sido redactada de forma colaborativa por un Panel de Expertos juristas de renombre internacional especializados en Derecho Penal y Ambiental. Para más detalles sobre la definición legal y sus implicaciones, por favor vaya AQUÍ (texto en inglés).
¿La ley del ECOCIDIO protege sólo a los humanos?
Un objetivo clave del crimen de ecocidio es proteger no sólo a los seres humanos, sino a la propia naturaleza, de modo que la destrucción de los ecosistemas pueda ser proscrita incluso sin víctimas humanas directas.
Todos podríamos estar contribuyendo al ecocidio pero a menudo no tenemos otra elección. La ley de ecocidio no tiene intención de castigar a los usuarios finales y ciudadanos de a pie sino a los encargados de tomar decisiones en el nivel superior.
Para saber más del daño producido por la minería en Tierra del Fuego, te invitamos a ver:
Porque deben cuidarse y protegerse las turberas en Tierra del Fuego.