El Monumento Natural Laguna de los Cisnes se sitúa a 6 kilómetros al norte de Porvenir (Provincia Tierra del Fuego). Fue creada el 22 de abril de 1982 por el D.S. Nº 207 del Ministerio de Agricultura, para posteriormente el 13 de octubre de 1982, mediante Decreto N°160 ser declarado Monumento Natural.
La unidad destacaba por la protección de las especies de avifauna terrestre y marítima tales como: cisne de cuello negro, cisne de cuello blanco, flamenco, caiquén y diversas especies de patos. En cuanto a flora, los islotes que constituyen el Monumento Natural se encuentran desprovistos de vegetación. Sólo esa información se manejaba hasta el año 2015.
ESTROMATOLITOS EN LA LAGUNA DE LOS CISNES !!!!
Quién lo iba a decir…. Estuvieron en el lugar más de 3500 años, a escasos 6 km de la capital regional de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Porvenir. En el Año 2015 las autoridades hicieron un llamado a geólogos expertos, para que visitaran la comuna y dieran su opinión profesional y científica respecto a esas extrañas protuberancias que presentaba en su geografía, la laguna de los Cisnes, la que guardaba un secreto qué cambiaría total y radicalmente la vida de los habitantes de Porvenir y su entorno.
Los titulares de los medios de comunicación, dieron la vuelta al mundo y no era para menos…. Los estromatolitos marcan el inicio de la vida en el Planeta Tierra y de ellos solo quedan algunos, muy pocos, en la faz de la Tierra.
Descubrimiento de Estromatolitos en Porvenir. Ahora que tenemos la confirmación de tan magno descubrimiento de interés científico y que marca un antes y un después en la vida del planeta Tierra, sólo nos queda resguardar con responsabilidad y sabiduría, el regalo tan maravilloso que Dios nos ha dado y que queremos compartir con todos los visitantes que quieran disfrutar de un Turismo Responsable y cuidadoso de la Naturaleza.
BIENVENIDOS LOS QUE QUIERAN PRACTICAR UN TURISMO RESPONSABLE Y SOLIDARIO CON LA NATURALEZA
El Monumento Natural Laguna de los Cisnes, permite a sus visitantes apreciar el entorno natural que concentra una gran riqueza paisajística y arqueológica y la observación de fauna, principalmente aves (entre octubre y marzo de cada año, ya que es el período de reproducción).