Inicio ESCUELA AGRICOLA SALESIANA LAS MERCEDES 62 años después, histórico regreso a la Escuela Agropecuaria Las Mercedes.

62 años después, histórico regreso a la Escuela Agropecuaria Las Mercedes.

881

Y el tan esperado día llegó… en la mañana se vivió y escribió una nueva historia, 16 marzo 2022, mismo día que hace 62 años atrás el padre Mario, cierro los ojos y me imagino la alegría que debe haber sentido, al abrir las puertas de lo que un día fué su sueño.  Inauguró en Tierra del Fuego, una Escuela Agropecuaria, la que en honor a la virgen de las Mercedes la nombró: Escuela Agropecuaria Las Mercedes.

Para poder realizar la visita, debimos realizar gestiones con el ejército de Chile, los invitamos a ser parte de las actividades que estábamos organizando, donde ellos claro está, tenian un rol fundamental, pero más que nada, porque también forman parte de nuestra comunidad y nuestra intención era unificar a todos los que quisieran estar presente y no tenemos dudas además, que es lo que el Padre Mario hubiera deseado. Hasta al Ministro de Defensa le escribimos, en el mes de Octubre 2021, fueron 4 meses de gestiones que rindieron sus frutos el día 23 de Febrero, cuando recibimos el email, donde el Coronel Martin Mujica de la Barra Comandante del Destacamento Motorizado número 11 “Caupolicán” nos daba la buena nueva, confirmándose la autorización para realizar la visita y misa de acción de gracias en algún sector del tan querido y añorado establecimiento, que un día albergó a todos los ex-alumnos.  De ahí todo cambió, tuvimos que hacer una nueva reestructuración general a la cronología del programa.(ya lo habíamos reestructurado 2 veces). 

Los ex-alumnos, que algún día tuvieron dudas sobre su asistencia, desde ese día y con mucha alegría confirmaron su presencia, los que nos estaban notificando que no vendrían, reaccionaron con un rotundo sí, sí vamos!!.  El grupo se unificó, se sellaron más fuerte los lazos de amistad y ansias del tan esperado reencuentro no solo entre ellos, sino que con su amada escuela.  Los que se fueron enterando y que aún no estaban considerados en nuestras listas, se sumaron. Los desaparecidos, aparecieron.. todo fué muy mágico, como siempre lo ha sido cuando de la Escuela Las Mercedes se trata. Nosotras con Andrea… a full !!

En medio de todo, el comandante nos invita a ir a conocer la escuela y nos muestran los lugares designados para la actividad… Fue muy gratificante ver que a una semana del evento, ya tenían todo previamente limpio, ordenado y preparado, inclusive con el altar, mantel blanco, un cristo, y las bancas de aposentos donde se sentarán los alumnos y autoridades, todo sin mayores lujos. Para las lecturas, un pedestal confeccionado en madera rústica, maravilloso. Sólo tuvimos que llevar un candelabro con una vela (reutilizamos un rodamiento de camión, el que trabajamos con la técnica del pan de oro). Estábamos muy emocionadas al ver el gran interés que habíamos logrado observar de parte del ejército…No hay que olvidar que las dependencia de la Escuela hoy en día son un recinto militar. También en la mencionada visita, el Señor Cristian Miranda,  nos comentó del cafecito con brazo de reina, que sería confeccionado por los propios efectivos, con que atenderían a los ilustres visitantes. Con todo lo comentado anteriormente, … no queríamos más!!. Con todo el cariño y amor que percibimos en esta previa visita, supimos con absoluta certeza, que el momento tan esperado, ya había llegado…

El espíritu del Padre Mario sigué vivo y presente en su escuela. 

Estos pormenores no los dimos a conocer absolutamente a nadie y cuando algunos ex-alumnos nos preguntaban cómo les fue?, como estaba la Escuela?, la respuesta siempre fue: SIN COMENTARIOS!!. Solo queríamos que al momento de llegar, ellos mismos apreciaran su querida escuela y sacaran sus propias conclusiones.

El punto de reunión y partida, hacia la Escuela, fue el Albergue Municipal, donde se alojaban algunos mercedarios y sus esposas. Llegamos a la misma tipo 10:45 en sendos buses aportados por la Municipalidad y el sr. Rodolfo Cárdenas, además unos cuantos vehículos particulares de propiedad de los mismos ex-alumnos, quienes gracias al aporte de la transbordadora Austral Broom Ltda, pudieron cruzar con traslado liberado ida y vuelta. Partimos todos en una caravana. Mucho no hablaban los mercedarios que iban conmigo…. estaban ansiosos y muy expectantes a lo que pudieran encontrar.

Cuando ya traspasamos la barrera de acceso militar, continuamos  por un camino de tierra angosto y largo. A lo lejos comenzó a aparecer una curva y un gran edificio, difícil de  dimensionar. A medida que comenzábamos a avanzar, la sensación de incredulidad ante tanta magnificencia frente al edificio, me dejó gratamente sorprendida. Fué, como si fuera la primera vez que veía la escuela  y eso me permitió recién comenzar  a entender aún más la grandiosidad de la obra del Padre Mario y su legado histórico y cultural, nuestras raíces fueguinas. Muchos mercedarios, me la habían descrito en sus memorias, pero una cosa es que te digan como es a que uno tenga la maravillosa oportunidad de verla por sí mismo y sacar sus propias conclusiones… Tanta modernidad en los años 60, aquí en el Confín del Mundo, en nuestra Tierra del Fuego.

“Un legado que nos llena de orgullo”.

Nos recibió allí el mismo Comandante de la Unidad. El poder estar donde el Padre Mario estuvo y acogió con tanto amor a estos aún niños, nos hacía sentir hinchado el corazón de grandes sentimientos. Era el sueño anhelado que ellos tenían, poder entrar a su escuela. La alegría y emoción en sus rostros y miradas, era latente. Las lágrimas en más de alguno se asomaba. Estábamos en Tierra del Fuego, donde solo su nombre irradia calor.  Ese día había una pequeña brisa, hacía mucho frío, pero el calor humano  que se percibía en ese lugar, denotaba que el clima en ese rato era lo menos importante para ellos. Aún así decidimos comenzar la actividad justo a las 11:00 horas, no podíamos correr el riesgo de que algún mercedario se nos enfermará por las bajas temperaturas. 

El Comandante, Coronel del Ejército de Chile, que asumió su cargo en el mes de Diciembre 2021 del Destacamento Motorizado N 11 “Caupolicán”,  un hombre joven, de franca sonrisa y  transparente mirada, nos dio la bienvenida y enseguida el alumno Bernardo Gutierrez a todo pulmón, cantó el himno de Las Mercedes, coreado por el resto de los asistentes y acompañado por la música que los mercedarios natalinos, unos meses antes habían lanzado oficialmente. Pasado ese momento de gran emoción, comenzó el recorrido por las dependencias habilitadas para la visita. Impresionante el gran tamaño del edificio, aún con los colores y pinturas originales, el piso del pasillo, baldosas cuadradas de 20×20 aproximadamente, impecables. Comenzó la caminata por el largo pasillo que nos llevó a un gran salón, que en su época fué la sala de lectura, era grande, bien iluminada y muy amplia, todos la reconocieron inmediatamente. En ese momento esta estaba habilitada con literas, creemos que la finalidad era llevar mentalmente al pasado a estos adultos mayores que pasaron algunos hasta 6 años internados en dicho lugar.

El recorrido continuó, me llama la atención que en algunas aberturas de ese pasillo, había material de aluminio, tecnología que llegó a Chile muchos años después. hasta llegar a lo que fue el gimnasio.   Allí, los mercedarios tuvieron la oportunidad de pasear también libremente por éste, aún estaba el arco donde ellos muchas y miles de veces encestaron la pelota en sendos partidos de basquetbol, escudriñaban sus paredes en busca de algunos mensajes escritos por ellos mismos. No sabemos si los encontraron o no, pero si podemos dar fé que sus alegrías afloran a flor de piel, estaban tan contentos, como cuando eran adolescentes. Esta experiencia les llevó al pasado glorioso que un día allí vivieron.  Anselmo Andrade, nos contó que cuando tocaban la campana para entrar a clases, él no salía del gimnasio hasta  no encestar el balón. Así como esta, hay tantas otras historias para contar… pero por el frío, debimos volver al gran pasillo para comenzar la misa.

Fue hermosa la misa, la dirigió Ignacio Díaz M., un diácono de Puerto Natales y ex mercedario. Él había estado enfermo, el covid visitó su hogar y su familia, todos enfermaron.  Gracias a dios y con las buenas nuevas, rápidamente mejoró. En el fondo de nuestro corazón y en honor a la verdad, no queríamos que nadie más que él, fuera quién hiciera la misa. El honor de dirigirla,… no se lo merecía cualquiera.  Dios nuevamente nos concedió nuestro deseo y así fué.

Con la tranquilidad que lo caracteriza, ese hablar tranquilo y
pausado que irradia paz, confianza y tranquilidad,  le escuche al igual que todos los presentes. Le vi tranquilo, muy respetuoso como siempre dirigiéndose a todos los presentes, regalándonos sus recuerdos y memorias del Padre Mario, eje principal que nos reunía en ese lugar. Ignacio, según nos relataban sus compañeros, fue un alumno muy querido, apreciado y respetado entre sus pares. Cuando tuvimos el honor de conocerle en Natales en Febrero 2021, supimos porque. Hoy en día, se sumaron los que no le conocían, los de las generaciones posteriores.  En las lecturas, le acompañaron Daniel Agüero y la Sra. Myriam López, esposa del mercedario Bernardo Alarcón B.  Para mi gusto, el momento y las personas adecuadas, el cuadro perfecto para tan magno evento.

Intervino también el sr. Mario Margoni, ex-coadjutor, invitado por el Padre Mario a venir a hacer clases a la Escuela en el año 1957, cuando aún ni siquiera estaba construido el establecimiento educacional. Llegó a porvenir en noviembre de 1959, para quedarse con nosotros.

Agradecemos la excelente disposición mostrada por el Director del  Liceo Bicentenario Hernando de Magallanes, don Alex Vera, quién se sumo a la iniciativa y organizo que tres alumnos de Cuarto Medio y su profesor nos acompañaran en la visita. La importancia y relevancia de su presencia, es que ellos dentro de un par de años, al igual que los ex-mercedarios, sean los encargados de contar los momentos históricos que allí este día se vivieron.

Con cantos religiosos y de alabanza finalizó la misa y el Comandante del Destacamento, invitó a todos los presentes a un coffee break para calentar el cuerpo. Que buena idea tuvieron !!… verdad?  Nuestros huesos estaban congelados. En ese lugar los medios de comunicación entrevistaron  a diferentes asistentes y autoridades presentes. Agradecemos muy especialmente la presencia de la Srta. Cristina Di Giorgio, Directora del Instituto Italiano de Cultura de Italia, quién junto al señor Héctor Stefani G., Vice Cónsul de Italia en Punta Arenas, venían en representación del Embajador de Italia en Chile. Ella, hace muy poco tiempo fué nombrada para ocupar dicho cargo en Chile. Venía después de ejercer su cargo diplomático en Africa, donde las temperaturas obviamente son muy diferentes. Nos acompaño también el señor Alcalde de la Comuna, Don Gabriel Parada y los concejales Luz María Arrizaga y Daniel Maldonado. A mi también me tocó dar a conocer mi impresión para el canal ITV, el más importante de la región de Magallanes. Y de allí, la idea era la foto grupal, la que finalmente no se pudo sacar con todos los  asistentes a este lugar, ya que una  llovizna persistente no lo permitió, solo algunos valientes se atrevieron a posar para esta.

Y los juimos a Porvenir, todos muy contentos y agradecidos, por los momentos vividos, que superaron todas las expectativas. El ejército sin lugar a dudas comprendió la importancia que representaba para todos estos señores, el poder visitar y recorrer los rincones del lugar que los albergó a todos como una gran familia. La familia de los Mercedarios.

Nosotros gracias a su apoyo, estamos reescribiendo, una nueva historia.

5 COMENTARIOS

  1. Qué hermoso relato, me alegra mucho saber que pudieron concretar ese añorado reencuentro, tantas vivencias compartidas por tantas generaciones. Son un ejemplo para muchos, para nosotros que somos hijos y nietos, tal vez hasta bisnietos de ese grupo de Mercedarios.
    Ojalá y Dios les permita seguir con el ansiado Museo.
    Gracias a la gestora de este proyecto y permitir que se haga realidad.
    Personalmente sé por mi Padre lo importante que fue este reencuentro.
    Un abrazo fraterno!

  2. Kitty, te meteces un aplauso después inmenso trabajo que realisaste junto a algunos colaboradores. Tu tesón ycariño por lo que estabas haciendo dió los frutos que esperabas.
    Un abrazo cariñoso lleno de agradecimiento por haberme motivado y que me hizo entregar un poco de mi tiempo y recuerdos.
    Gracias.
    ECM.

  3. Bueno si esto esta en vigencia yo hice el servicio en porvenir 1975/1976.y me gustaría ir allí ver como esta el regimiento Caupoliacan no.11 después de tantos años. Por que leo de usted.hacer el contacto si es posible . Oh derivarme a otra persona gracias

    • Estimado Juan, un placer saludarle y por supuesto que será un placer poder hacer contactos para que usted y sus compañeros que quieran venir a Porvenir, a visitar el Regimiento y las dependencias de la Escuela Agricola Salesiana Las Mercedes, actualmente a cargo del Ejercito de Chile. Para mayor información le invito también a leer Archivo histórico Regimiento Infantería Nº 11 “Caupolicán” 1973-1974¨al cual le invito también a sumarse y hacernos llegar fotografías y recuerdos, si es que los tuviera y este otro emblemático articulo ¨Destacamento Motorizado N 11 Caupolicán, rinde homenaje Padre Mario Zavattaro¨. Cualquier duda comuníquese al +56985271672.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí